redes sociales

Haz esto para mejorar la calidad de tus vídeos en Instagram

Ahora que he vuelto a subir contenido casi a diario a Instagram (cotillea si quieres: @javierllanos_) después de unos años peleado con su algoritmo. Me he encontrado con un problema que parece que se repite en muchos vídeos que veo y que realmente tiene fácil solución, la calidad de las stories o reels.

Como verás, la forma de subir vídeos sin perder calidad a Instagram es de sentido común, te cuento.

una mano sosteniendo un teléfono con instagram abierto

En el año 2022, Instagram tuvo unos 1.270 millones de usuarios activos, ¿te imaginas la cantidad de fotos y vídeos que se suben diariamente a la red social?

Si tu teléfono se queda sin espacio con las fotos que te envían, y tienes que restringirlas de alguna forma para no tener que borrarlas todo el tiempo, piensa a lo que tendrá que recurrir Instagram para no saturar sus servidores de fotos de cafés, gatos y portadas de libros.

Lo que ocurre al subir un vídeo o una foto, es que Instagram comprueba su tamaño (ancho x alto), el bitrate, los fps y su peso. Si sobrepasa los límites preestablecidos, comprime nuestro contenido con una compresión bastante agresiva y por eso los vídeos se ven mal cuando se publican en nuestro perfil, sobre todo si publicas desde un teléfono Android, por temas de compatibilidad de APIs y cosas que no vienen al caso.

Así que lo mejor, es encargarnos nosotros mismos de reducir el tamaño de nuestros reels o stories para así no dejar en manos de Instagram la compresión de vídeo.

Hoy en día nuestros teléfonos graban a mucha calidad, la mayoría ya lo hace en 4K, y realmente no necesitamos tanta resolución para algo que se va a consumir en una pantalla tan pequeña.

Por eso mismo, mira esta guía que te he preparado, y acude a ella cada vez que quieras subir un vídeo a Instagram para evitar que el algoritmo destroce tu contenido.

En este artículo encontrarás:

Graba a la máxima calidad

Normalmente utilizo un iPhone para grabar todo lo que subo a Instagram. Lo tengo configurado de tal forma que todo lo graba en 4K a 60fps. Lo que ocurre, es que si subiese los vídeos directamente a Instagram, el algoritmo lo comprimiría demasiado, tanto de tamaño como de peso, hasta reducirlo a los estándares marcados.

Por eso, lo que hago es añadir el vídeo a CapCut, hacerle una edición básica y exportarlo a 1080p y 24/30fps.

Un paso que me gusta hacer, es aumentar un poco el enfoque/nitidez, no mucho, con un 7 al 10% del total es suficiente. Ya que en la compresión normalmente perderemos un poco.

Activar las subidas en alta calidad

Puede parecer una tontería, pero mucha gente está pasando por alto esta opción que suele estar desactivada y es crucial para subir vídeos en alta calidad a Instagram.

Para activarla, tan solo ve a Configuración -> Cuenta -> Uso de datos y activa las subidas con la mayor calidad.

Apps para comprimir vídeos para Instagram

Normalmente utilizo CapCut como aplicación principal para editar vídeos desde el teléfono, siempre que sea una edición básica de recortar, cambiar la velocidad y aplicar algunos ajustes.

CapCut como mi app favorita

icono de capcut para instagram

Para exportar, simplemente elige 1080p a 24fps/30fps, con un aspecto de 9:16 para reels o stories, 4:3 para post.

De esta forma, la compresión no será tan drástica como la que realiza Instagram y conservarás más detalles.

Recuerda aplicar algo de nitidez antes de exportar el vídeo, ya que como te decía, en la compresión obtendrás algo de «blur» en tus vídeos que contrarrestaremos con esto.

InShot la mejor alternativa

icono de inshot para instagram

Quizás le mejor alternativa a CapCut para editar vídeos para Instagram. Los presets o Luts me gustan más que los de CapCut, me recuerdan a los que tiene Lightroom en su versión de pago.

A la hora de exportar, no hay mayor diferencia con CapCut. Nos permite elegir la resolución de 1080p y el frame rate de 30 o 24fps.

También nos deja elegir el formato MOV o MP4 si fuera necesario elegir uno, yo siempre utilizo MP4 y nos indica el peso total del archivo que se generará. Esto nos ayudará a hacernos una idea y recortar más el vídeo en duración en caso de que pese demasiado.

VN Editor viene pisando fuerte

Te recomiendo que pruebes este nuevo editor como alternativa a los dos anteriores. Lo que más me gusta, además de que tiene más opciones gratuitas por el momento, es que a la hora de exportar nuestro vídeo para Instagram, nos permite elegir el Bitrate.

No hay una guía oficial de Instagram que nos de pistas sobre qué opciones deberíamos marcar o cómo editar, pero hay un consenso en 3500kbps de bitrate para video.

Mejor formato para vídeos en Instagram

El mejor formato de vídeo para Instagram es MP4, recuerda que con InShot, puedes seleccionarlo si te hiciera falta.

El resto de ajustes para conseguir la mayor calidad en Instagram son:

  • Usa el códec h264. Si exportas desde Final Cut, Premiere o Davinci Resolve, lo encontrarás sin problema.
  • El audio en AAC.
  • Un bitrate máximo de 3500 kbps
  • Exporta a 30fps o 24fps, aunque siempre deberías grabar a 60fps por si necesitas hacer alguna cámara lenta.
  • Intenta que los vídeos no pesen demasiado, entre 15 y 100 megas.
  • Tu vídeo debe tener máximo 60 segundos.
  • El ancho máximo será de 1080px y el alto de 1920px.

Algunas ideas sobre el algoritmo de compresión

Instagram no ha hecho pública ninguna guía que nos ayude a entender cómo funciona su algoritmo de compresión y en qué se basa, por lo que tenemos que ir probando y leyendo las pruebas que hacen otros para así llegar a una conclusión más o menos acertada.

Te comparto alguna de las ideas que he ido recopilando estos últimos meses, lo mejor es que lo compruebes por ti mismo, usando una cuenta secundaria o en diferentes vídeos y vuelvas a contarme tus impresiones o lo que hayas descubierto.

  • En algunos foros especializados se habla de una resolución de 800×640, con aspect ratio de 4:5, y un bitrate de 3k a 30fps para conseguir la máxima calidad con la menor compresión.
  • Publicar con un aspect ratio de 4:5 para post o 9:16 para un reel o story, es jugar al mismo juego que Instagram. Ellos buscan publicaciones que inciten a hacer scroll y aumenten el tiempo de permanencia en su red social. Si no hay una pista de la siguiente publicación ni por encima ni por debajo, nos obligará a seguir haciendo scroll más tiempo y premiará nuestra publicación.
  • Puedes previsualizar la compresión que hará Instagram en tu vídeo si te descargas la story o el reel antes de publicarlo. Así podrás hacerte una idea del recorte que hará sobre las dimensiones de tu vídeo y el peso final. La opción la tienes en esta imagen, justo en el desplegable de los 3 puntos.
ejemplo de cómo previsualizar la calidad de un vídeo de instagram
  • También he podido comprobar una teoría que apuesta por subir los videos desde la herramienta Creator Studio de Facebook, con tu cuenta de Instagram enlazada a él. Parece que la compresión es menor usando esta herramienta.

Seguiré publicando trucos e ideas conspiratorias conforme vaya descubriéndolas y poniéndolas en práctica.

De momento, te invito a seguir mis aventuras en mi Instagram junto a Nala.

Tal vez te interese

Cómo fotografiar la vía láctea

Los teléfonos con mejor cámara de 2023

Los mejores sitios para hacer una web de fotografía

Trucos de fotografía con tu iPhone

You may also like

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *