Objetivos

GUÍA SOBRE LA DISTANCIA FOCAL

La distancia focal es un tema esencial en fotografía porque varía según la cámara y objetivo utilizado, tanto es así que influye directamente en la imagen.

Por eso, a lo largo de este artículo vamos a hablarte de qué es la distancia focal y su importancia, cuáles son los distintos tipos de objetivos que existen y otras cuestiones necesarias para poderle sacar el máximo provecho a tu equipo.

definición de distancia focal

En este artículo encontrarás:

¿Qué es la distancia o longitud focal?

También conocida como ‘focal length’ en inglés, es una característica óptica tanto en lentes como en espejos. Es el parámetro, expresado en milímetros, que expresa la distancia entre el centro óptico de una lente –hablamos del punto cercano al diafragma donde los rayos de luz convergen– y el sensor o punto focal.

Dicho de otro modo, es la distancia entre la lente y el sensor de la cámara, es decir, la medida que es posible ver cuando se enfoca a la lejanía.

Está íntimamente relacionada con otros aspectos de la fotografía como la composición, la apertura y la profundidad de campo, porque cada giro de zoom o cambio de lente afecta a tu propia visión y, por ende, a tu fotografía.

Tipos de longitud focal en fotografía

Veamos ahora los diferentes tipos de distancias focales y su explicación:

Tipos de longitudes focales

Distancia focal corta

Una lente con longitud focal corta se sitúa en una cifra inferior a 35mm. Sin embargo, el ángulo de visión es más amplio, por lo que con ella se puede capturar un paisaje en su totalidad.

Las fotografías hechas con este tipo de lente muestran algo de distorsión y, mientras que los elementos en primer plano o cercanos se magnifican, los del fondo muestran una perspectiva disminuida.

Distancia focal media o estándar

Aunque tiene un rango de oscilación entre 35mm-50mm, según el tipo de sensor, es la que muestra una perspectiva más natural sin distorsiones, ya que el campo de visión que proporcionan es muy aproximado al del ojo humano.

Longitud focal larga

Este tipo de distancias focales son superiores a 50mm, por lo que el ángulo de visión es más pequeño en comparación con lo que puedes ver con tu vista.

ejemplo de distancia focal larga

Así, una imagen tomada con un objetivo de 100mm cubrirá una sección más pequeña, aunque los elementos tomados a mayor distancia van a verse con más calidad y detalle.

¿Cómo se mide la distancia focal en tu cámara?

La distancia focal puede ser mayor o menor dependiendo del tamaño del sensor, por lo que cuánto más larga sea la distancia focal, más lejos estará de la lente físicamente; y también variarán otras cuestiones como el ángulo de visión, puesto que cambiar de distancia repercute en el campo visual.

explicación sobre qué es la distancia focal en fotografía

Para calcular el factor de multiplicación, sea cual sea la marca o el modelo utilizado, debes tomar como referencia el tamaño del sensor de una cámara Full Frame (35mm) y utilizar la siguiente fórmula:

Ancho del sensor (35mm) / Ancho del sensor de tu cámara (valor en mm)

Para entender esta cuestión, vamos a ponerte un ejemplo: un objetivo con una distancia de 16mm es ideal para fotografiar paisajes, pero la cámara tiene sensor APS-C, por lo que la distancia efectiva no va a ser de 16mm sino de 24mm, puesto que el factor de multiplicación es de 1.5x (1.6x en Canon). Con ello, el objetivo tiene un ángulo de visión que no permite captar la misma parte de escena que el mostrado con un sensor completo o Full Frame.

Efectos de la distancia focal en una fotografía y factor de recorte

La distancia focal tiene efectos significativos en una foto, ya que es la encargada de determinar el ángulo de visión de un objetivo: en las focales largas el ángulo de visión es pequeño, y en las cortas es grande.

Esto hace que la sensación de cercanía al objeto a fotografiar sea mayor, puesto que acerca escenas situadas a kilómetros y, además, es la responsable de afectar también a la profundidad de campo, es decir, a la parte de la escena que está enfocada.

Así, el factor de recorte afecta a tus tomas, ya que, aunque el efecto aparente es el de hacer zoom, no es realmente que el objetivo se acerque más a la escena sino más bien un efecto de recorte tras editar una imagen hecha con un sensor completo.

Aspectos a tener en cuenta al elegir un objetivo

Ahora que ya sabes qué es y qué importancia tiene la distancia focal, vamos a ampliar esta información con otros aspectos que debes tener presente a la hora de hacer instantáneas.

La distancia focal y el ángulo de visión

Ambos factores bien podrían ser sinónimos. La mayoría de veces que se habla de distancia focal en realidad lo que se está preguntando es qué angulo de visión proporciona el objetivo según la cámara.

De manera resumida, el ángulo de visión es la ‘parte o zona de la imagen’ que captura el objetivo medida en grados. Cuanto más zoom, menos amplitud; mientras que cuanto más angular sea, mayor escena podrás ver en la misma fotografía.

Tipos de objetivos

Lo importante en un objetivo es el ángulo de visión, aunque de forma generalizada se clasifican según su distancia focal. Mira los tipos que puedes encontrar en el mercado:

  • Objetivos gran angular: son lentes con distancias focales entre 10-25mm con un ángulo de visión de 110º-60º, que ofrecen la posibilidad de fotografiar paisajes urbanos o de naturaleza.
  • Súper gran angular: conocidos como ‘ojo de pez, son un tipo de objetivo que posee una distancia focal de menos de 8mm y un ángulo de visión a partir de 180º.
  • Objetivos estándar: la focal se sitúa en un término medio (35mm-50mm) mientras que el ángulo de visión oscila entre 60º-25º. Son los más indicados para fotografiar una amplia variedad de escenas, desde retratos a paisajes. Echa un vistazo al artículo sobre el objetivo 35mm para descubrir por qué es uno de mis favoritos.
  • Tele corto: poseen una distancia focal entre 65mm-100mm y un ángulo de visión de 25º-15º.
  • Teleobjetivos: físicamente son objetivos más largos y es que, aunque su ángulo de visión es mucho más reducido, superan la distancia focal de 50mm.
  • Súper teleobjetivos: abarcan distancias focales desde los 300mm. Son interesantes para fotografías a una distancia muy lejana. Los que cubren un ángulo de visión de 10º-1º pueden llegar hasta 600mm de distancia focal.

Objetivos con rangos fijos o variables

Cada tipo de objetivo tiene sus ventajas e inconvenientes; de ahí que elegir el más adecuado va a depender de tus necesidades y tu gusto. Aún con ello, voy a explicarte brevemente qué implica cada uno de ellos para ayudarte en tu elección:

  • Objetivos de focal fija: como puntos positivos tienen mayor calidad óptica, robustez y resistencia en su fabricación; además, las lentes cuentan con mayor luminosidad. Sin embargo, para un buen encuadre requieren que seas tú el que se mueva por la escena.
  • Objetivos de focal variable: son muy versátiles porque ofrecen la posibilidad de tener en un solo objetivo una mayor variedad focal, aunque son menos luminosos y algo más pesados y frágiles, además de tener un precio superior.
la  distancia focal en objetivos fijos y zoom

La distorsión

Los objetivos presentan mayores o menores distorsiones según la distancia focal. Uno estándar asegura ver la imagen de forma más parecida a como la perciben nuestros ojos; sin embargo, un teleobjetivo comprime los planos y provoca un mayor desenfoque. Esto también ocurre con los objetivos más angulares porque al ofrecer una mayor profundidad de campo provocan distorsiones en los rostros y en las líneas.

Un extra: ¿Utilizar objetivos para cada ocasión es buena opción?

Aunque de manera general puedes realizar diferentes tomas con cualquier objetivo, existen diversos tipos. Elegir el correcto para cada escena siempre es una buena opción:

  • Para paisajes (8mm-25mm): un gran angular de una distancia inferior a 25mm es una de las opciones más recomendables para mostrar la mayor parte de la escena posible, aunque ello implique una menor distancia focal, puesto que el fin de estas tomas es transportar al espectador al lugar para que lo vea todo.
  • Para eventos sociales (25mm-135mm): la fotografía social cubre una amplia variedad de planos, por lo que es fundamental que tengas claro qué tipo de situaciones piensas capturar y dónde, ya que cada una tiene sus pros y contras y no es sencillo optar entre una focal u otra. Para que te hagas una idea, si tienes pensado realizar primeros planos, debes contar con teleobjetivos o distancias focales largas; pero, para hacer fotografías de cuerpo entero, lo más recomendable es un objetivo estándar.
  • Para imágenes de acción (70mm-200mm): en este tipo de fotos, hay que centrar la atención en un momento concreto. La opción ideal es contar con un tele corto o teleobjetivo con una distancia focal de 70mm-200mm (o incluso de 70mm-300mm) que permita estar cerca y a la vez a distancia.
  • Para imágenes de aventuras (100mm-600mm): la focal recomendada comienza a partir de los 100mm y podría llegar hasta los 600mm, ya que la distancia a la que puedes llegar a situarte para hacer estas fotografías suele ser considerable: aves en vuelo, partidos de fútbol, carreras de coches, animales en la naturaleza… En este caso, ten en cuenta que estos objetivos permiten realizar tomas a gran distancia, pero el riesgo de que salgan movidas (trepidación) es mayor.

Conclusión

A lo largo de este artículo te he explicado qué es la distancia focal, ya que es una cuestión fundamental que afecta a cualquier imagen. Espero haberte ayudado a entender este complejo concepto, porque, además de la calidad de tu cámara y objetivo, lo más importante es tu «ojo» a la hora de fotografiar y tus conocimientos al respecto.

You may also like

More in:Objetivos

Comments are closed.