Aprende a separar elementos del fondo en tus fotografías
Realmente no tienes que aprender a aislar elementos en tus fotografías, ni elegir qué incluirás en el encuadre, no hace falta que pierdas el tiempo en ello porque ya sabes hacerlo.
Pasas el día haciéndolo, eligiendo en qué centrarte, dónde prestar atención, en qué enfocarte, te olvidas de todo tu alrededor para fijarte en una persona, una señal de tráfico, centrarte en el libro que estás leyendo y no en los niños que juegan cerca de tí en un parque cualquiera.
Cuando observas un paisaje rápidamente tus cerebro selecciona la parte que más llama tu atención, tal vez la persona que tienes al lado ha pasado por alto la pequeña cascada que tanto te entusiasma pero para eso estás tú, para enfocar tu atención en ella.
Ahora solo tienes que aplicar todo lo anterior a las fotos que vayas a hacer, si eres consciente de lo que es realmente importante para tí en la escena, tendrás mucho camino recorrido.
Personalmente y seguro que muchos estáis de acuerdo, no se trata de buscar lo que pueda resultar importante a los demás, olvida la opinión del resto, muéstranos a todos qué has visto, qué nos hemos perdido nosotros y por qué resalta del resto de la escena según tu percepción.
Sé que es obvio, pero párate a pensar por un momento en qué consiste una fotografía ¿no es una porción de tiempo? ¿una porción del instante que tienes delante, de toda una escena completa, centrarse en un momento? Por lo tanto, si aislar cubre una parte importante del significado de una fotografía, es fundamental dominar esta práctica.
En este artículo encontrarás:
Formas de aislar elementos
Una vez que has encontrado lo que quieres aislar, lo que llama tu atención de todo la escena, llega el momento de encuadrar y organizar los elementos dentro del encuadre.
Veámos qué formas hay para aislar elementos y cómo conseguirlo:
Utiliza la profundidad de campo
A estas alturas ya deberías saber qué es la profundidad de campo y cómo te puede ayudar a la hora de aislar elementos. Utilizar aperturas grandes como f/5.6 o f/2.8 estando cerca del elemento (si estás lejos puedes ayudarte de la hiperfocal), hará que se reduzca la profundidad de campo y el fondo aparecerá desenfocado, centrando la atención en la zona enfocada, aislando el interés del resto de elementos que podrían distraer o que son menos importantes.
Si te fijas, lo hacemos todo el tiempo, cuando miro el móvil no presto atención al suelo o a mi alrededor, lo único que está a foco es la pantalla del teléfono. En fotografía es lo mismo, identifica la zona de atención y haz todo lo posible para que sea la protagonista, piensa que el espectador no sabe en qué tiene que fijarse.
Lo mejor de usar la profundidad de campo para aislar elementos es que puedes aumentar o reducir gradualmente el desenfoque del fondo ajustando el diafragma, eligiendo si aislarlo completamente de su entorno o si el entorno es necesario para el mensaje que se busca transmitir.
Aislar con la velocidad de obturación
Puede parecer un factor poco interesante a la hora de aislar elementos pero créeme, la velocidad de obturación usada de forma correcta puede ser de gran ayuda.
Tan fácil como dejar la cámara fija y abrir el obturador durante más tiempo en sitios donde haya movimiento, las zonas estáticas cobrarán importancia frente a los elementos en movimiento, por ejemplo:
- Una roca en la playa resaltará con una larga exposición en la que captemos el movimiento del agua.
- Un árbol frente al movimiento de la hierba y hojas que lo rodean.
- Una calle muy concurrida y una persona parada.
- Coches en movimiento frente a elementos fijos, etc.
Si el sujeto que quieres aislar también se encuentra en movimiento, utiliza una velocidad de obturación lenta mientras sigues al sujeto con la cámara, de esta forma el sujeto aparecerá estático y el resto en movimiento. Hará falta práctica para que salga bien a la primera, pero vale la pena conocer esta técnica.
Objetivos, todos son válidos
Añadir un teleobjetivo a la fórmula para aislar elementos es una gran idea, ya que con su ayuda podrás separar con facilidad las zonas más importantes del resto del entorno. Árboles, colores, sombras en un paisaje, personas entre la multitud, texturas lejanas, animales, etc. Con un teleobjetivo es mucho más fácil organizar una escena, ya que reducimos mucho el número de elementos que puedan distraer, además el desenfoque que se consigue con ellos separará los elementos del fondo si es necesario.
Pero no todo va a ser disparar con un objetivo de 300mm mínimo, imagina como un objetivo macro podría hacer lo mismo en espacios muy reducidos, en elementos muy pequeños.
Esta foto de una hormiga a punto de ser devorada por una araña, no sería lo mismo si la hubiese hecho con un 17-50mm. Con el objetivo macro (Canon 100mm)pude acercarme aún más, hacer que la hormiga aparezca nítida y desenfocar la araña con un bokeh suave que permita averiguar qué es.
Perspectiva sí, es útil
Con la perspectiva podremos guiar la mirada del espectador para que se fije en la zona de interés antes que en los alrededores. Con tan solo agacharnos y hacer una toma desde un punto de vista más bajo de lo normal, podemos realzar al sujeto.
Si sabes jugar con las líneas, éstas harán que el ojo del espectador mantenga su vista sobre el sujeto, aislándolo.
Contrastes, luz y color
Utiliza los fuertes contrastes entre luz y sombra o entre colores para aislar objetos, algo brillante en la sombra llamará la atención del espectador y se centrará en él durante mucho más tiempo.
En esta fotografía no se aísla el sujeto como podría aislarse con un fondo completamente desenfocado, si no que el fondo en este caso cobra mucho menos importancia, gracias al gran contraste de luz y sombra.
Aislar con el flash
Con un ligero toque de luz al elemento de interés, crearás un fuerte contraste de iluminación que atrapará todas las miradas. Esta fotografía la hice en pleno día, simplemente con un flash externo Yongnuo y ajustando la apertura y velocidad de obturación para conseguir que sólo apareciera iluminada la flor.
En resumen
Como has visto, aislar elementos en fotografía no es más que realzar las zonas más interesantes a través de los medios que nos brinda la cámara o medios externos. La gente está acostumbrada a disparar sin más, sin pararse a pensar ¿qué es lo importante de este encuadre y por qué? ¿cómo podría fotografiarlo para que cobrara más importancia que su entorno?
El entorno muchas veces distrae y es irrelevante, desenfoca, aleja, cambia la perspectiva o guía la mirada del espectador para restarle importancia. Recuerda que puedes utilizar el postprocesado para oscurecer o desenfocar zonas gracias al pincel de ajustes locales de Lightroom o cualquier otro programa de revelado fotográfico.
Aprende un poco más hoy
Densidad neutra, filtros y consejos