Qué es la Regla de los Tercios y cuándo aplicarla
La regla de los tercios es una técnica de composición utilizada para ordenar los elementos de una imagen con el fin de hacerla más interesante, guiar la mirada del lector o conseguir equilibrio.
Es seguramente el método de composición más conocido junto a la proporción áurea y también el más debatido.
Aunque siempre hemos escuchado que las reglas están para romperlas, hay que reconocer que las imágenes que respetan esta «regla» suelen funcionar mejor que las que no lo hacen. Dan la sensación de estar completas y equilibradas.
Esto no quiere decir que todas las fotografĂas que respetan esta regla vayan a ser mejores, ni que tengas que aplicarla siempre, serĂa como decirle a un pintor que si añade más naranja a todos sus cuadros estos serán excelentes.
Lo que sà te recomiendo es que la entiendas y que puedas valorar en qué momentos te puede ayudar.
Haz la prueba por ti mismo, haz dos fotografĂas de una misma escena, en una respeta la regla y en la otra no Âżsientes que la foto mejora con la regla de los tercios?
La regla de los tres tercios se usa tanto en fotografĂa como en la pintura, el diseño gráfico o la ilustraciĂłn.
En este artículo encontrarás:
CĂłmo cumplir la regla de los tercios
Para ponerla en práctica, debes dividir la escena en nueve partes iguales, para ello utiliza dos lĂneas imaginarias verticales y dos horizontales de tal forma que consigas 4 puntos de inserciĂłn.
Puntos de intersecciĂłn y elementos de interĂ©s de una fotografĂa
Una de las «normas» de la regla de los tercios es colocar los elementos más importantes en las intersecciones de estas lĂneas (centro de atenciĂłn) para conseguir una composiciĂłn agradable y en equilibrio.
Los puntos de interĂ©s se utilizan para destacar a un elemento sobre otros, situando los de mayor importancia en el cruce de lĂneas, asĂ guiaremos la mirada del espectador hasta esa zona.
Si se da el caso de que existan dos puntos de interés, es recomendable colocarlos en intersecciones opuestas, a ser posible en diagonal.
Esta es solo una de las formas de guiar la mirada en una imagen, tambiĂ©n puedes ayudarte como ya veremos de la luz, el color, lĂneas, otros elementos de la escena, la posiciĂłn de nuestros protagonistas, etc.
Ley del horizonte en fotografĂa
Seguramente hayas escuchado hablar sobre esta «ley» que aconseja colocar el horizonte en una de las lĂneas horizontales de la rejilla.
Dependiendo de dónde se coloque el horizonte se le dará prioridad al cielo o al resto de la imagen (1/3 para cielo, 2/3 para tierra).
Si en alguna fotografĂa quisieras destacar el cielo, tendrĂas que colocar la lĂnea del horizonte en la parte baja de la rejilla. Si por el contrario la tierra es lo que da más significado a la escena, coloca la lĂnea del horizonte en la parte superior, dedicándole asĂ 2/3 de la imagen.
Una excepciĂłn podrĂa ser por ejemplo una foto de un árbol que se refleja en un lago en calma. En este caso la lĂnea que separa la tierra del agua suele colocarse en mitad del encuadre, consiguiendo una sensaciĂłn de equilibrio.
Hay cámaras en las que se puede activar la rejilla de los tercios en la pantalla LCD para visualizarla en el modo Live View mientras realizas la foto. Busca en el menú de tu cámara para asegurarte de que está disponible.
Reencuadrar fotografĂas posteriormente
Hoy en dĂa, los megapĂxeles de nuestras cámaras nos permiten reencuadrar una fotografĂa posteriormente en casa sin que la calidad se vea excesivamente mermada.
Desde mi punto de vista es una práctica poco recomendable, ya que perderás angular y corres el riesgo de acostumbrarte a hacerlo siempre en la ediciĂłn y no en la toma. Pero es importante saber que existe la posibilidad de reencuadrar esas fotografĂas que lo necesiten.
Reencuadrar en Lightroom
Para reencuadrar una fotografĂa desde Lightroom ve al mĂłdulo revelar y busca la herramienta «superposiciĂłn de recorte».
En este nuevo menĂş tienes varias opciones:
- Enderezar una fotografĂa de forma precisa.
- Recortar una imagen con la «Herramienta de recortar marco» que se encuentra a la izquierda de «Aspecto».
- Recortar utilizando una medidas predefinida y universal o dejarla como se tomĂł.
Solo tendrás que arrastrar los bordes del marco para seleccionar la zona que te interesa.
En conclusiĂłn
Recuerda que más que una regla, la regla de los tercios es un principio que podrás aplicar a tus imágenes o no, hacerlo depende de tu visión fotográfica y creatividad.
Si te apetece seguir aprendiendo, te recomiendo los siguientes artĂculos:
Aprende a utilizar la compensaciĂłn de exposiciĂłn
Consejos para tus fotografĂas de otoño
Muy interesantes, y Ăştiles estos artĂculos para comenzar y tambiĂ©n para los FotĂłgrafos que ya tienen alguna experiencia en el tema…me gustaron porque algo habĂa leĂdo en los cursos que hice.
MUCHAS GRACIAS.
Muchas gracias Hernan!
Un saludo.