Consejos de FotografĂa Callejera y Ajustes recomendados
La fotografĂa callejera es una de esas modalidades fotográficas que me apetece practicar segĂşn la estaciĂłn del año. Echando un ojo a mis fotos me di cuenta de que posiblemente el 95% de las fotografĂas de calle estaban hechas en otoño y sobretodo en invierno, en cuanto empieza el buen tiempo la cámara se queda guardada en la mochila haciendo compañĂa a la inspiraciĂłn.
ÂżTal vez soy una especie de emo (mode clichĂ©: on) adicto a los lugares sombrĂos, ropa gris y dĂas de lluvia? Pues sĂ, ahora que empieza el buen tiempo puedo decir que ya echo de menos las nubes y charcos donde los reflejos dan rienda suelta a la creatividad Âżno te pasa lo mismo?
A raĂz de este rápido autoanálisis se me ocurriĂł recopilar algunas tĂ©cnicas que dan buen resultado cuando salgo a hacer fotografĂas callejeras.
Si se te ocurre alguna más puedes escribirlo en los comentarios, me encantarĂa aprender más trucos.
En este artículo encontrarás:
- 1 FotografĂa callejera sin ser un ninja
- 1.1 Modos automáticos en la calle
- 1.2 Colgarse la cámara del cuello y usar un disparador
- 1.3 Encuadrar la escena con antelaciĂłn
- 1.4 Enmarca tus fotografĂas
- 1.5 Fotos callejeras con teleobjetivo
- 1.6 Blanco y negro en street photography
- 1.7 Presta atenciĂłn a las sombras de las calles
- 1.8 Utilizar el móvil como pantalla de la cámara réflex
- 1.9 ÂżDĂłnde está el lĂmite de las fotos en la calle?
- 1.10 Llevar la cámara preenfocada
- 1.11 Configurar ISO automático
- 1.12 Mochila o bolsa fotográfica
- 1.13 Anticiparse a la acciĂłn
- 1.14 Tarjetas de visita en el bolsillo
- 1.15 Disparar en modo ráfaga
- 1.16 Libro sobre fotografĂa urbana en español
- 1.17 En conclusiĂłn
FotografĂa callejera sin ser un ninja
Pasar desapercibido es importante cuando haces fotos a la gente, se suele recomendar en la gran mayorĂa de artĂculos sobre «street photography«.
Tenemos una especie de alarma que se enciende en cuanto creemos que alguien nos puede estar haciendo fotos y dejamos de actuar naturalmente para:
- Enfadarnos con el fotĂłgrafo
- Sentirnos cohibidos y quedarnos congelados
- Posar «naturalmente»
- Sacar la lengua, levantar las manos y empezar a emitir sonidos extraños mientras esperamos a que saquen la foto.
Nuestro trabajo como fotógrafos será conseguir que todo lo anterior no ocurra para no alterar el orden natural y que las personas se comporten tal y como son para poder capturar situaciones «reales».
Si piensas hacer mucho este tipo de fotos, te recomiendo echar un vistazo a alguna cámara compacta o cámaras EVIL, ya que su tamaño es muy reducido y no tienen ese aspecto tan «profesional» de las réflex, por lo que pasarás desapercibido con facilidad sin ser un ninja.
Modos automáticos en la calle
En fotografĂa callejera me gusta utilizar algĂşn modo automático (Eh Javi Âżno decĂas que no utilizabas automatismos?) como prioridad a la apertura o a la velocidad segĂşn la iluminaciĂłn del momento.
Si es un dĂa soleado y no voy a moverme por sitios con cambios bruscos de luz, ajusto en la cámara el modo prioridad a la apertura, asegurando la apertura y profundidad de campo. La cámara modificará la velocidad de obturaciĂłn para obtener una exposiciĂłn «correcta» sin variar el diafragma que es lo que más me interesa. Un diafragma medio de f/8 a f/11 me asegurará una profundidad de campo suficiente, aunque como sabes, influyen otros factores como la distancia al sujeto o distancia focal elegida.
Si en cambio voy a fotografiar en calles con una iluminación muy diferente, elegiré el modo automático prioridad a la velocidad. Con este modo puedo configurar una velocidad de obturación que me asegure que todo saldrá congelado y no habrá trepidaciones. La cámara variará la apertura de diafragma para dejar pasar más o menos luz, sin modificar la velocidad de obturación.
Colgarse la cámara del cuello y usar un disparador
Este método es perfecto, más aún si lo combinas con una cámara réflex con pantalla abatible.
Con la cámara colgada del cuello, la sujeto con la mano izquierda a la altura del vientre, mientras con la otra sujeto un disparador remoto de este tipo:
La clave es aprender a encuadrar sin mirar por el visor, de esta forma la gente no se fijará en la cámara ya que parecerá que estás solo sujetándola cuando en realidad estás disparando con la otra mano.
Si tu cámara tiene pantalla abatible puedes pararte en un sitio estratégico mirando la pantalla LCD con el modo Live View activado y disparar cuando te parezca utilizando el disparador .
Encuadrar la escena con antelaciĂłn
Consiste en hacer protagonista de la foto también al fondo. Para ello busca un fondo interesante y espera a que alguien pase para completar la escena.
Algunas situaciones o elementos que funcionan muy bien y puedes buscar:
- Completar la composiciĂłn con personas
- Utilizar una sombra curiosa del mobiliario urbano, lĂneas y luces para guiar la mirada
- Jugar con los contrastes de luces.
- Capturar elementos fijos y personas trepidadas usando una velocidad de obturaciĂłn lenta y un trĂpode.
- Buscar contraluces y esperar a que alguien pase por delante para fotografiar su silueta.
- Miradas de complicidad.
- Patrones que se repitan.
Como ves hay muchas posibilidades y cada ciudad es un mundo nuevo para hacer fotografĂas callejeras interesantes y diferentes.
Enmarca tus fotografĂas
Busca marcos por la ciudad para incluirlos en el encuadre y hacerlo mucho más llamativo.
Puedes utilizar arcos, puertas, tĂşneles, plantas o cualquier otro elemento que enmarque la escena de forma natural.
Fotos callejeras con teleobjetivo
Aunque en un primer momento puedas pensar que los teleobjetivos en fotografĂa callejera quedan reservados a los paparazzi, realmente pueden ofrecer un punto de vista interesante con el que captar gestos o detalles que con un gran angular pasarĂan desapercibidos.
Haz la prueba, si no tienes un teleobjetivo, puedes utilizar el zoom de tu objetivo. Ajusta el zoom al máximo e intenta fotografiar la vida de la ciudad, fĂjate como despuĂ©s de un rato utilizando el zoom al máximo o un teleobjetivo, tu cerebro hará una especie de zoom mental y empezarás a ver todo lo que te rodea como un 100 o un 200mm.
Con este método hay que tener especial cuidado, no digo que utilices un 600mm como si fueses de safari, con un 100mm discreto es suficiente.
Si llamas mucho la atenciĂłn la gente empezará a mirarte, incluso algunos puede que hasta te fotografĂen, llamĂ©mosle «el cazador cazado».
Blanco y negro en street photography
En internet puedes ver como la gran mayorĂa de fotografĂas de calle están reveladas en blanco y negro. Aunque muchas como vimos en el artĂculo fotĂłgrafo profesional vs fotĂłgrafo amateur se han convertido a blanco y negro con el fin de «esconder» una fotografĂa sin contenido, la verdad es que el blanco y negro sienta muy bien a este tipo de fotos, ya que al perder la informaciĂłn del color, este no nos distrae de las expresiones de las personas, composiciĂłn, gestos o situaciones que hayamos fotografiado.
Siempre hay que valorar e intentar imaginar la fotografĂa terminada en nuestra cabeza, habrá muchas veces que será fundamental conservar el color, ya que puede ser el gran protagonista de la foto, tal vez sea necesario para completar la composiciĂłn o el mensaje.
Puedes echar un vistazo al artĂculo con consejos de fotografĂa en blanco y negro.
[Tweet «No caigas en el error de convertir en blanco y negro todas las fotografĂas callejeras por sistema, lee la escena.»]Presta atenciĂłn a las sombras de las calles
Las sombras son un recurso excelente en fotografĂa callejera, presta atenciĂłn a cĂłmo se proyectan por los elementos de la ciudad y cĂłmo cambian con el paso de las horas y la situaciĂłn del sol.
Utiliza aplicaciones como Sun Surveyor para planificar la posición del sol y estar preparado cuando las sombras se sitúen en la posición que quieres.
Esta aplicación la encontrarás tanto para iPhone como para Android.
Utilizar el móvil como pantalla de la cámara réflex
Si tu cámara cuenta con conectividad Wifi, puedes sincronizarla con tu móvil para usarlo como disparador y pantalla LCD remota, de esta forma verás en tu teléfono o tablet la escena pasando totalmente desapercibido.
Utiliza aplicaciones como EOS Remote (Canon), DSLR Remote (compatible con varias marcas) o WirelessMobileUtility para Nikon.
ÂżDĂłnde está el lĂmite de las fotos en la calle?
Ten en cuenta que en la fotografĂa callejera no se trata de hacer las fotos a «traiciĂłn», o al menos no deberĂa de ser asĂ.
Pero piensa que si esperas a que alguien pase por delante de la cámara para completar un encuadre mientras tu miras por el visor, lo más posible es que la persona dĂ© un rodeo para no molestar mientras haces la foto, tal vez mire a cámara o se quede quieto esperando a que hagas la fotografĂa.
Es la razĂłn por la que se llegan a utilizar mĂ©todos de este tipo, de todas formas cada uno deberĂa saber dĂłnde está el lĂmite y quĂ© cosas no deberĂamos fotografiar.
En este vĂdeo puedes ver la reacciĂłn de la gente mientras el fotĂłgrafo Bruce Gilden les fotografĂa a un palmo de la cara incluso ¡utilizando el flash!
Llevar la cámara preenfocada
Salir de casa con la cámara de fotos enfocada te permitirá despreocuparte por el enfoque, ya que si utilizamos técnicas como disparar con la cámara al cuello o sin mirar por el visor, enfocar bien es una tarea complicada.
Para ello tendrás que calcular la distancia hiperfocal y bloquear el enfoque durante el tiempo que te interese. Puedes ayudarte de aplicaciones como DOF Calculator para Android o Digital DOF para iPhone.
Configurar ISO automático
Si tu cámara réflex soporta bien los ISOs altos o no te importa tener algo de ruido en las fotos, puedes configurar el ISO automático y los demás ajustes en modo manual para que la cámara modifique la sensibilidad según la necesidad de cada escena.
De esta forma podrás seleccionar la velocidad de obturación y el diafragma que necesites, solo se modificará la sensibilidad ISO según la luz de cada situación.
Personalmente utilizarĂa el ISO automático en dĂas soleados, calles no muy oscuras y disparando siempre en RAW obviamente, para recuperar la máxima informaciĂłn posible en luces y sombras.
Mochila o bolsa fotográfica
La forma de transportar la cámara es importante, ya que las mochilas fotográficas llaman mucho la atenciĂłn. Una bolsa fotográfica discreta o una mochila de trekking pequeña hará que parezcas un turista más fotografiando monumentos, además, segĂşn el lugar será mucho más seguro llevar una mochila discreta a una que grite ¡¡llevo material fotográfico carĂsimo dentro!!
Anticiparse a la acciĂłn
Ser observador es la cualidad que más te va a ayudar en este tipo de fotografĂa. Como vimos en el artĂculo sobre anticiparse al momento fotográfico, aprender a «leer» lo que está a punto de ocurrir es esencial.
Echa un vistazo a esta fotografĂa, en ella esperĂ© a que una chica que patinaba por allĂ pasase justo por la zona de luz, asĂ conseguĂ una foto mucho más interesante.
Algunos ejemplos de anticipación fotográfica:
- Imagina un charco con un reflejo magnĂfico, si esperas a que alguien pase para capturar su reflejo en el agua, te habrás anticipado.
- Imagina unas palomas comiendo tranquilamente en el suelo de una plaza vacĂa, si esperas a que un niño vaya corriendo a espantarlas (porque siempre acaba pasando) tendrás una foto mucho más interesante y tambiĂ©n te habrás anticipado a la acciĂłn.
- Un grupo de jóvenes tomando algo en una terraza de un bar, seguro que no pasará mucho tiempo hasta que todos miren su móvil sin prestarse atención los unos a los otros.
Las situaciones interesantes están ahà y son las que marcan la diferencia entre unas fotos callejeras y otras.
Tarjetas de visita en el bolsillo
A mucha gente le gustará ver el resultado de las fotos que has hecho, sobretodo en el caso de retratos. Es una buena idea llevar siempre tarjetas con tus datos para que puedan ponerse en contacto contigo o ver tus trabajos publicados, nunca se sabe cuando pueden hacer falta.
Mira estas tarjetas que hice hace tiempo, son pequeñas y diferentes a las que la gente está acostumbrada a ver.
Además de salir en tus fotos le regalas un bonito recuerdo que no olvidarán fácilmente, tal vez te recomienden o piensen en tà la próxima vez que necesiten un fotógrafo.
Por si te interesa, las encargué en Moo, un servicio rápido y de calidad con muchos modelos donde elegir y personalizar tus tarjetas de visita.
Disparar en modo ráfaga
No falla, el modo ráfaga en fotografĂa urbana es un buen aliado.
Cuando fotografĂas elementos en movimiento, no puedes asegurarte de que no haya algĂşn fallo, como una persona con los ojos cerrados, un gesto que distrae o algo que se interpone entre tu protagonista y la cámara.
Hay cámaras réflex digitales que permiten configurar un modo silencioso que reduce el sonido de la cámara al hacer la foto. Busca en el manual esta opción, ya que el modo ráfaga en algunas cámaras suena como una ametralladora.
Libro sobre fotografĂa urbana en español
Aunque hay cientos de blogs de fotografĂa donde encontrar tutoriales, consejos o informaciĂłn sobre esta modalidad fotográfica, no existen muchos libros buenos en español donde ampliar conocimientos.
Un referente en esto es FotografĂa urbana de JesĂşs LeĂłn, en Ă©l nos hablan de tĂ©cnicas recomendadas a la hora de hacer fotos en la ciudad, configuraciĂłn Ăłptima de la cámara, perder el miedo a hacer fotos a la gente, además de multitud de ejemplos, algo de agradecer en libros fotográficos, recomendado.
En conclusiĂłn
Disfruta de tu cámara en la calle, olvida tecnicismos y busca fotografĂas con mensaje, sin que te importe el ruido, la sobreexposiciĂłn o la trepidaciĂłn.
La vida en la ciudad es un escenario fantástico para poner a prueba y practicar tu «ojo fotográfico».Â
Ya sabes, intenta pasar desapercibido, utiliza tu sonrisa siempre, eso suaviza la situación 🙂
Me ha encantado leer tu artĂculo. … tengo ganas de buscar un hueco y salir a practicar estas ideas. No tengo mucha experiencia pero con la fotografĂa me he encontrado de nuevo.
Gracias ….
Empezando a leer tus artĂculos. Soy nueva en esto.. me servirá mucho. Mil gracias Javier.
Gracias a ti por pasarte Yess 🙂 Me alegro mucho de que te sirvan
«…utiliza tu sonrisa siempre, eso suaviza la situaciĂłn.»
Que buen artĂculo y cuanto uno aprende de tips que ha vivido en la calle o por enfrentar (o autodesafiarse).
Abrazo!
Muchas gracias Jano, me alegro mucho de que el artĂculo te haya enseñado algo.
Un abrazo
Hace poco me he aficionado a la fotografĂa y me encantan tus artĂculos. Son geniales! Gracias por compartir toda esta informaciĂłn!!!
Muchas gracias Miriam, me alegra que te hayan gustado. Un placer tenerte por aquĂ!
Creo que me he vuelto poco a poco tu fan Javier.
Qué buen comentario para terminar la semana ? un abrazo Athenea!