8 consejos para hacer buenas fotos si eres principiante
Partiendo de la base de que hacer buenas fotos tiene un alto porcentaje de subjetividad, es importante que te detengas cada cierto tiempo a analizar tus fotografías y valorar si vas por el camino correcto, al menos tu camino correcto.
En este artículo encontrarás:
¿Cómo se consigue hacer una buena foto?
Una buena fotografía no depende de la última cámara réflex, ni de el objetivo que guardas en tu lista de deseos, ni tan siquiera de los ajustes que configures. Por ejemplo, una foto hecha en clave alta tendrá un histograma que para nada parece el de una fotografía correcta, pero aún así lo es.
Lo que sí es cierto, es que al principio hay una serie de pautas que te pueden ayudar hasta que descubras por ti mismo cuáles son los métodos que mejor te funcionan y cómo hacer buenas fotos a tu manera.
Colocar los elementos en el encuadre
En tus primeros pasos en fotografía contar con una guía para colocar los elementos en el encuadre como es la «regla de los tercios«, te permitirá conseguir imágenes más atractivas. Más adelante aprenderás otras formas de composición, pero es importante que desde el principio sientas curiosidad por ordenar los elementos y preguntarte dónde deberían estar. Te recomiendo leer el artículo que he enlazado en este párrafo.
La gran mayoría de fotos hechas por personas sin inquietudes fotográficas están hechas a la altura de los ojos y desde la primera posición que más cerca les caiga. El simple hecho de replantearte la colocación del sujeto o de los elementos principales ya marcará la diferencia.
Nitidez, el arca perdida
Parece que conseguir una foto nítida es ejemplo de hacer buenas fotos y desde luego para nada es así, podríamos encontrar miles de ejemplos de fotografías poco nítidas pero con una fuerza brutal.
Aún así al principio se convierte en una obsesión hacer zoom sobre ellas y observar minuciosamente los bordes para ver si están perfectamente enfocados.
Hay varios factores que influyen en la nitidez de una fotografía:
- Aprender cuanto antes qué es la profundidad de campo y saber calcular la hiperfocal. Elegir mal la apertura de diafragma y no saber que lo estamos haciendo puede desesperar mucho.
- Elegir bien la velocidad de obturación para cada escena, no es lo mismo un paisaje a 1/125 que un rally de coches.
- Usar el trípode cuando la velocidad de obturación no sea muy fiable, por ejemplo a partir de 1/100 – 1/60 corremos el riesgo de perder nitidez disparando a pulso.
- Un trípode inestable en condiciones de viento o un suelo arenoso es un problema para las fotos nítidas. Valora hacerte con un trípode robusto si vas a moverte en este tipo de situaciones como fotografiar la Vía Láctea, fotografía de paisaje, fotos en la playa, etc. Como solución temporal es recomendable colgar peso del gancho que suelen tener en su columna central y reforzar las patas con piedras.
Disparar en RAW + JPG
El eterno consejo de todo blog o libro de fotografía, dispara en Raw.
Pero como hoy nos centramos en tus primeros pasos con la cámara y en la clave para hacer buenas fotos, no puedo recomendarte que dispares solamente en RAW.
¿Por qué? Pues porque disparar en RAW requiere editar la fotografía después en el ordenador y puede que aún no sepas cómo hacerlo. Tú solo querías hacer fotos y ahora resulta que también tienes que aprender Photoshop, Lightroom, Camera Raw, etc.
Lo recomendable en tus primeros días es configurar la cámara para que dispare en RAW + JPG, de este modo se generarán dos archivos por cada foto, uno con los ajustes ya configurados de contraste, nitidez, brillo, etc (JPG) y un archivo «plano» que te dará más libertad a la hora de editar la fotografía en Lightroom o cualquier otro programa fotográfico que utilices.
¿Qué ganas con esto? No desanimarte, ya que si al llegar a casa ves el resultado en un archivo RAW puedes perder la motivación, ya que la foto no se parecerá en nada a lo que tenías delante de tus ojos hasta que no la edites.
Distintos ángulos, distintas fotos
Intenta ir más allá de la primera idea que te venga a la cabeza, gira la cámara, agáchate, súbete al coche o a un árbol, lo que sea. Puede que la gran foto que buscas esté en otro ángulo y no en el que estás ahora.
Es muy recomendable que en tus primeras fotografías valores otros puntos de vista, más adelante podrás simular en tu cerebro las fotografías sin tener que probar varios ángulos, pero de momento haz la prueba y me cuentas dentro de un tiempo.
Dispara varias fotografías del mismo elemento o escena cambiando el ángulo y analízalas en casa, es importante. Analizar tu trabajo te aportará una visión crítica de ti mismo y te darás cuenta de por qué unas fotos te gustan más que otras.
Tal vez sea la luz, el horizonte más bajo, un nuevo elemento que entra en el encuadre y lo hace más interesante, etc.
Una vez que elijas la foto que más te gusta, puedes pedir opinión a otra persona y que valore cada fotografía, es interesante saber qué opinan otros sobre nuestro trabajo.
Haz menos fotos, captura más
Una vez que hayas practicado el consejo anterior durante un tiempo, llega el momento de ser selectivo. ¿Qué quiero decir con esto? Me refiero a no hacer fotos a todo lo que se mueva o te llame la atención.
Desde que no se usa el carrete y el número de fotos no está limitado a una cantidad determinada, nos hemos acostumbrado a guardar un montón de imágenes que nunca verán la luz solo porque en ese momento no supimos contenernos.
Pensártelo dos veces antes de disparar te ayudará a buscar lo mejor de cada lugar y a replantearte si de verdad esa es la foto que buscas o si es el mejor momento para hacerla.
Con esto no quiero que un día pierdas fotos que puedan ser buenas porque lleves hechas más de 100. Este hábito simplemente te obligará a exprimirte el cerebro cada vez que quieras hacer una fotografía, se trata de nuevo a habituarse a pensar antes de disparar.
Cuenta algo con tus imágenes
Tan solo hay que revisar cualquiera de las fotos ganadoras del World Press Photo para darte cuenta de la importancia del mensaje, del momento fotográfico.
No solo en fotografía periodística donde su peso es aún mayor, imágenes de Vivian Maier o Sebastiao Salgado son claros ejemplos de lo que puede llegar a contar una sola fotografía, las historias que crean en nuestra cabeza cuando las observamos nos atrapan y las hacen únicas.
Puedes hacer la prueba ahora mismo, observa esta fotografía ¿a que no puedes dejar de imaginar lo que ha ocurrido? A eso me refiero, me he parado a observarla y su historia se me quedará grabada mucho mejor que otra que es bonita solo porque tiene un filtro.
Vivian Maier.
Prueba otras modalidades para hacer buenas fotos
Haber hecho un proyecto 365 me permitió practicar otras modalidades fotográficas que nunca llegué a plantearme.
Hasta el momento solo hacía fotografía de paisaje o naturaleza porque es donde más a gusto me siento, pero durante ese año tuve que probar a hacer otro tipo de fotos como macro, retratos, fotos panorámicas, nocturnas, fauna, fotografía abstracta, etc.
Fue una gran idea «abrir tanto el abanico» de posibilidades, ya que ahora cuando salgo al campo no solo me centro en fotografiar el paisaje si no que busco texturas, insectos o valoro volver de noche porque alguna localización puede ser interesante.
Aprende a guiar la mirada
Escribí un artículo dedicado a guiar la mirada del espectador por una fotografía que te recomiendo leer para aprender un poco más sobre composición y cómo ordenar los elementos en el encuadre.
Una buena fotografía también es agradable de ver, es decir, se entiende. Los ojos saben cómo moverse por ella porque los están guiando y leer correctamente el mensaje que el autor nos quiere transmitir. Es como si fuese un cómic, las viñetas y diálogos siguen un orden y eso es lo que tendrás que conseguir en tus imágenes.
Conclusión
Esto solo es una pequeña ayuda para quien lo necesite, no pretendo que sean reglas a seguir.
Es mucho mejor que cada uno haga buenas fotografías a su manera y se divierta con ello, pero sé que al principio (por experiencia) es difícil conseguir resultados que nos gusten y podemos caer en la desesperación, aparcando nuestro nuevo hobby porque no somos capaces de avanzar como queremos.
La clave es practicar, encontrar lo que mejor te funciona y seguir practicando. Puedes consultar libros de fotografía de grandes fotógrafos para tener más referencias sobre su trabajo y coger ideas para el tuyo.
También puedes visitar la recopilación de todos los artículos de fotografía que he escrito en el blog hasta ahora, estoy seguro de que te serán de gran ayuda en tus primeros pasos.
Aprende un poco más hoy
Tipos de planos en cine y fotografía