Mejorar fotos

Cómo enfocar correctamente | CONSEJOS Y ERRORES

Enfocar significa conseguir que la zona que nos resulta más interesante de una escena salga nítida. Al enfocar conseguimos que todo lo que haya a la misma distancia de la zona interesante salga nítido, y poniéndose «pedante» enfocar es hacer que coincidan los rayos de luz que refleja un objeto con el sensor de la cámara.

Lo que enfocas realmente es una distancia (profundidad de campo), es decir puedes hacer que salga todo enfocado desde tu cámara hasta 2 metros, enfocar solo 1 metro, solo 30 centímetros, enfocar de 5 metros a infinito… utilizando la distancia focal, hiperfocal o la apertura.

Seguramente hayas comprobado que cuando modificas el diafragma de tu cámara (número f) la distancia que aparece enfocada cambia, también cuando modificas la distancia focal (25mm, 50, 100mm, etc) o cuando te acercas o alejas del objeto o zona que quieres enfocar.

No voy a entrar en cosas básicas como que un diafragma f/2.8 tiene menos profundidad de campo que un f/11, para eso visita la guía de fotografía digital y luego vuelve a este artículo para comprender todo mucho mejor.

Veamos cómo enfocar correctamente para dejar  de culpar a los objetivos «baratos» o a nuestra cámara APS-C o DX.

En este artículo encontrarás:

Conseguir fotografías más nítidas

La nitidez se ha convertido en una obsesión, es cierto que hay modalidades fotográficas que lo exigen más que otras, como puede ser la fotografía macro o de retrato, pero no olvides que lo que importa es la foto, al menos desde mi punto de vista.

Piensa en una foto de Brassai ¿crees que la nitidez máxima en sus fotografías era lo que más le importaba? Seguro que si desenfocamos un poco en Photoshop muchas grandes fotografías, seguirán siendo buenas fotos (ahora es cuando me santiguo).

Me refiero a que no hace falta obsesionarse y sobretodo al principio con el enfoque. Una buena nitidez te puede ayudar a transmitir el mensaje de tu fotografía, como pueden ser los poros de la piel o las gotas de lluvia sobre la hierba, pero más allá de algunos casos en mi opinión, hay aspectos más importantes que cuidar antes.

tutorial enfoque fotografía digital

Fotografía CC Pixabay

Factores que afectan a la nitidez de una fotografía

Veamos qué puntos afectan al enfoque y nitidez de una fotografía, conociendo estos factores podrás saber cómo hacer un disparo para ganar nitidez.

  • Nuestra técnica, el factor más importante y en el que más se suele fallar, por lo que antes de pensar en cambiar de objetivos o cámara, revisa este punto.
  • Enfoque, parece obvio pero muchas fotos poco nítidas se dan porque no se ha enfocado correctamente o se ha hecho en el punto equivocado.
  • Construcción del objetivo, calidad de las lentes.
  • La edición de una fotografía afecta mucho a la nitidez de una imagen, en la edición podemos conseguir una mayor nitidez (técnicas avanzadas como separación de frecuencias) o arruinar una foto.
  • Velocidad de obturación. Una fotografía hecha con una velocidad de obturación lenta como sabes, tiene más posibilidades de salir trepidada.
  • Vibraciones. Ya sea por una mala sujeción de la cámara o por el golpe del espejo afectarán más o menos según el tipo de fotografía que hagas y la velocidad de obturación que utilices.
  • Apertura de diafragma, en diafragmas más cerrados como f/11 conseguiremos más nitidez que a f/2.8, ya que algunos objetivos pierden nitidez en los bordes.
  • ISOs altos y el riesgo de aparición de ruido. Sobre todo en cámaras de gama baja/media.
  • Suciedad de las lentes o el sensor.
  • Movimiento al disparar. Al presionar el botón de disparo puede que la cámara se mueva, según en qué fotografías será recomendable utilizar un disparador remoto o el temporizador con la cámara colocada en un trípode.
  • La luz también afecta a la nitidez de una imagen, ya que perfila los objetos aislándolos del fondo dando un aspecto mucho más nítido a la fotografía.
  • Colocar filtros de baja calidad, filtros UV o filtros de densidad neutra baratos solo arruinarán la nitidez de la imagen. La construcción de este tipo de filtros no es de la misma calidad que la de las lentes, por lo que gastar dinero en un buen objetivo para después colocar un filtro barato no es una buena idea.
  • Contraste. El enfoque de la mayoría de cámaras se realiza en zonas de contraste, por lo que intentar enfocar en zonas lisas, sin cambios de luz puede hacer que pierdas el foco en esa zona. Intenta iluminar de forma artificial o buscar zonas con contrastes.
  • Recortes exagerados. Si recortamos una fotografía con el fin de ampliar la zona o elemento más interesante puede que perdamos nitidez. Si recortamos demasiado tal vez nuestra cámara no tenga los suficientes megapíxeles para esa ampliación.
  • Backfocus y frontfocus. Puede que tu objetivo no enfoque correctamente, no es algo que ocurra con frecuencia pero estos problemas existen. Si nuestra técnica es correcta pero aún así tenemos problemas de enfoque es conveniente hacer las pruebas pertinentes para descartarlos.

Utiliza los puntos de enfoque para enfocar

Los puntos de enfoque son esos puntos que se ven a través del visor que se iluminan de color rojo o verde cuando algo está enfocado. De forma predefinida además sonará un pitido para confirmar el enfoque.

Estos puntos pueden seleccionarse mediante los mandos de la cámara, por lo que podrás enfocar objetos en los bordes sin necesidad de reencuadrar. Busca en el manual de instrucciones de tu cámara cómo seleccionarlos.

Enfoca en el sitio correcto

Parece obvio pero antes de disparar debes saber dónde tienes que enfocar, no vale con colocar la cámara, presionar el enfoque automático y listo.

Con el enfoque automático la mayoría de cámaras actuales se guían por el sistema de enfoque por contraste.

Esta forma de enfocar consiste en que la cámara buscará las zonas donde exista un alto contraste para enfocar rápidamente y de forma precisa, en cambio en las zonas en las que haya un contraste bajo el enfoque se volverá lento o simplemente no será capaz de enfocar.

Cuidado con los modos automáticos

Al disparar en modo automático o según el modo semiautomático que utilices, la cámara se encargará de elegir la apertura de diafragma que necesita para conseguir una «exposición correcta» y como sabes, un diafragma cerrado no tiene la misma profundidad de campo que un diafragma abierto por lo que puede que la cámara no elija el diafragma que realmente necesitas para conseguir el resultado que buscas, perdiendo foco en zonas interesantes.

También puede ocurrir que la velocidad de obturación que configure la cámara no sea suficiente para el objeto que quieres fotografiar y aparezca algo de trepidación en la foto.

Asegúrate de enfocar en la zona protagonista

Imagina esta situación: estás agachado entre la hierba esperando a que un ciervo pase por delante para hacerle una sesión de fotos digna de la mismísima revista Vogue. Cuando el ciervo aparece, te pones nervioso temiendo que te vea, huela u oiga y se espante, así que encuadras, enfocas rápidamente y disparas.

El sonido del obturador en ráfaga hace que el ciervo se asuste y se vaya, pero tu ya tienes tus fotos.

Al verlas en pantalla te das cuenta de que en las 17 fotos que has podido hacer, aparece el tronco de una estupenda encina que había al fondo ¡Malditos puntos de enfoques, maldito enfoque por detección de contraste! y ya de paso ¡maldita cámara, necesito una nueva!

¿Te suena esta situación? Retratos con el foco en el pelo o la nariz, saltos de tu mascota con el foco en las patas, fotos de grupo con algunas caras desenfocadas, etc.

Estas situaciones se pueden evitar a parte de con calma, eligiendo manualmente el punto de enfoque o seleccionando el modo de enfoque específico para cada situación.

cómo enfocar mejor

 

Enfoque manual

Existen situaciones en las que prefiero desactivar el enfoque automático y girar manualmente el anillo de enfoque.

Un pequeño truco es activar el modo Live View de la cámara para no tener que mirar por el visor y ver en tiempo real en la pantalla LCD la escena que voy a fotografiar.
De esta forma con la cámara colocada en un trípode, voy girando el anillo de enfoque y «vigilando» en la pantalla qué zonas saldrán nítidas y cuáles no.

Suelo utilizar esta técnica en fotografía macro, con plantas e insectos que no huyan con facilidad, en fotografía de bodegón o de productos, fotografía de paisaje o fotografías con poca luz. Me ayudo del zoom de la pantalla LCD para ver con detalle la zona enfocada y así mejorar la nitidez.

conseguir fotos nítidas

Al grabar vídeo con una réflex lo normal es utilizar el enfoque manual, ya que si no, la cámara enfocará automáticamente corriendo el riesgo de perder el foco y el sonido del objetivo al enfocar se escuchará en la grabación. Por lo que es muy recomendable practicar el giro de muñeca para estos casos.

Bloquear el espejo

Al apretar el botón de disparo, el espejo que conduce la luz que entra por el objetivo hasta el visor por el que miramos se levanta, para que esa luz en lugar de ir al visor vaya al sensor o a la película, siempre que el obturador se lo permita claro.

Cuando el tiempo configurado para el obturador mediante la velocidad de obturación se termina, el espejo vuelve a caer y la luz vuelve a pasar hasta el visor.

¿Pero Javi, qué tiene que ver esto con la nitidez? Pues en según qué situaciones, más de lo que piensas. Esta acción de levantar y bajar el espejo hace que la cámara vibre por los golpes de este.

En este vídeo puedes comprobarlo:


En fotografías de larga exposición, retrato o fotografía macro, esta vibración puede afectar a la nitidez

Para evitarlo, la mayoría de cámaras cuentan con la función «bloqueo de espejo» que consiste en dividir el disparo en fases:

  1. Apretamos el disparador
  2. El espejo se levanta
  3. La cámara espera un pequeño tiempo hasta que la vibración del golpe acabe.
  4. Acciona el obturador
  5. Cierra el obturador, terminando así la exposición
  6. Baja el espejo.

En algunas cámaras tendremos que apretar el disparador dos veces, una para levantar el espejo y otra vez para hacer la foto.

Como comprenderás la cámara tendrá que estar colocada sobre un trípode. Si activamos esta función con la cámara en la mano los que vibran seremos nosotros.

El tipo de objetivo

Con el tiempo te darás cuenta de la importancia de tener un buen objetivo para obtener nitidez. No hace falta gastar mucho dinero, un objetivo fijo 50mm 1.8 lo puedes conseguir por menos de 100€ o un precio aproximado.

Últimamente utilizo un objetivo 35mm que no se despega de mi cámara, son objetivos pequeños, que por norma general no pesan mucho, valen para la mayoría de situaciones y ofrecen una calidad brutal.

Las lentes fijas son famosas por la calidad que ofrece y suelen ser más baratas que los objetivos zoom de gama alta. Si tienes la oportunidad prueba uno porque estoy seguro que te vas a enganchar a la fotografía con objetivos fijos.

Cable disparador o temporizador

La acción de pulsar el botón de disparo hace que la cámara se mueva por completo si no tenemos cuidado.

Con un cable disparador o configurando el temporizador de la cámara evitaremos este movimiento, ganando nitidez en la fotografía. Puedes acompañar el disparo remoto con el modo Live View y así controlar la toma cómodamente.

boton amazon

modo bulb que es

 

Disociar el botón de enfoque y disparo

Con esta opción configuraremos un botón para enfocar y otro para disparar. Así al enfocar un objeto, bloquearemos el enfoque en ese punto y no cambiará hasta que no se vuelva a presionar el botón.

La gran mayoría de cámaras cuentan con esta función, busca en el manual cómo activarla en tu modelo.

La hiperfocal es la solución antes de enfocar

Puede parecer complicado pero hoy en día con las aplicaciones móviles que existen para calcularla no hay excusas. Yo utilizo estas aplicaciones y funcionan perfectamente.

Con la hiperfocal te aseguras que todo saldrá enfocado desde un punto hasta infinito, por lo que todo lo que se encuentre dentro de esa distancia saldrá nítido.

Te recomiendo leer el artículo sobre la hiperfocal y profundidad de campo.

Reencuadrar, el gran enemigo de la nitidez

Reencuadrar no es más que enfocar a un sujeto y desplazar la cámara para colocarlo en otro lugar del encuadre.

¿Has enfocado alguna vez a una persona y has movido la cámara para colocar al modelo en otra zona más interesante? Pues has reencuadrado perfectamente.

El problema de reencuadrar aparece cuando utilizamos profundidades de campo muy reducidas (poca distancia nítida) ya que si enfocamos en los ojos de una persona y seguidamente desplazamos la cámara, corremos el riesgo de dejar la zona enfocada fuera de esa profundidad de campo, perdiendo mucha nitidez en lo realmente importante de la fotografía.

La solución es utilizar los puntos de enfoque y así no tener que reencuadrar, o configurar profundidades de campo más amplias para tener un poco más de «juego» y no perder el foco.

En conclusión

No culpemos directamente a los materiales de trabajo y seamos críticos con nosotros mismos, no nos obsesionemos con una nitidez extrema y preocupémonos más por conseguir mejores fotografías con más contenido, con más que contar.

La nitidez es una herramienta más para contar nuestra historia, utilízala, domínala, pero que no sea la culpable de que una foto poco nítida se quede olvidada en tu disco duro por esa obsesión.

¡Gracias por estar ahí!

You may also like

3 Comments

  1. Interesante y agradables estos consejos. Te felicito sigue adelante con tus consejos.
    lazuwebs.com

    1. Gracias Luis, un abrazo!

  2. Bueno, muy buena explicación me encanta, llevo poco en este mundo digital, pero con éstos consejos me estoy formando, gracias y saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *