Mejorar fotos

¿QUÉ ES LA ABERRACIÓN CROMÁTICA?

Seguramente, al ampliar una imagen que considerabas perfecta, te has percatado de que los bordes de los elementos parecen estar rodeados por franjas de distintos colores.

Este es un problema muy común en fotografía que se denomina con el término ‘aberración cromática’.

A lo largo de este artículo, vamos a explicarte qué es, el porqué se produce, cuáles son sus tipos y la mejor forma de corregir estas distorsiones.

En este artículo encontrarás:

Definición de aberración cromática

También conocida como ‘halos de color’ o ‘franjas de color’, la aberración cromática es un defecto óptico. Se produce como resultado de la dispersión de la lente, cuando esta no posee capacidad para llevar todas las longitudes de color al mismo plano focal o cuando se enfocan, dichas longitudes, en diferentes posiciones dentro del mismo plano.

¿Qué es la aberración cromática en fotografía?
Gráfico aberración cromática por Barbulat vía iStock

Al realizar la toma es probable que no te percates de ello, pero cuando das zoom es habitual observar la imagen borrosa o los elementos fotografiados con bordes de colores (azul, verde, amarillo, violeta o magenta), sobre todo, en las zonas de alto contraste.

Las lentes deben enfocar todas y cada una de las longitudes de onda en un solo punto focal; sin embargo, debido a la calidad de esta y a otras cuestiones como la distancia focal o la apertura, dichas longitudes de color no llegan al punto de mejor enfoque (o de menor confusión) sino a lugares anteriores o posteriores.

Tipos de aberración cromática

Como consecuencia, el índice de refracción para cada longitud de onda es distinto y provoca dos tipos de aberración: la aberración cromática longitudinal y la aberración cromática lateral.

Aberración cromática axial o longitudinal

Conocida con las siglas ‘LoCA’ en inglés, es el tipo de distorsión cromática que sucede cuando las diferentes longitudes de onda de color son capaces de pasar a través de la lente, pero no convergen en el mismo punto focal.

Suelen aparecer cuando se utiliza una apertura amplia para ganar mayor cantidad de luz y producen distorsiones alrededor de los objetos y en las esquinas de la imagen, que suelen ser de color rojo, verde, azul o una combinación de estos.

arcoíris en bordes de una fotografía
Ejemplo de aberración cromática

La mejor forma de reducir este problema es detener la lente, puesto que las llamadas ‘lentes prime’ de apertura rápida son más propensas a producir aberraciones axiales que las lentes más lentas.

Aberración cromática lateral o transversal

Conocida por sus siglas en inglés ‘TCA’. Es el tipo de aberración que ocurre cuando las diferentes longitudes de onda de color se enfocan en variadas posiciones a lo largo del mismo plano focal.

A diferencia de la axial, la aberración cromática lateral nunca aparece en el centro y solo se hace patente hacia las esquinas de la imagen en áreas de alto contraste.

Los halos de color azules, verdes y púrpuras suelen ser comunes en lentes con gran angular, ‘ojos de pez’ y objetivos de baja calidad; aunque también aparecen en otro tipo de lentes, como las que se encuentran en la mayoría de móviles, esta vez en tonos rojos o amarillos.

Este tipo de distorsión no se puede reducir deteniendo la lente, pero sí se puede eliminar en el proceso de edición de la fotografía con un software de edición, como veremos más adelante.

¿Hay objetivos a los que no afecte la aberración cromática?

Realmente, ninguna lente se libra completamente de las aberraciones cromáticas, pero es más común que aparezcan en lentes fijas con aperturas amplias y en lentes zoom con apertura variable.

Una lente perfecta sería aquella que tenga la capacidad de enfocar en un solo punto focal todas las longitudes de onda de color. Es algo muy complejo, ya que, para alinear los diferentes rayos de luz, es necesario usar una matriz de diversas lentes.

Esto hace que, generalmente, dentro de un objetivo existan más de 10 elementos destinados a corregir los defectos de luz que llegan hasta el sensor. Sin embargo, el diseño de estos tampoco es perfecto; por eso, en ciertas condiciones, producen aberraciones en la imagen.

aberración cromática transversal
Objetivo con apertura de diafragma cerrada

Por ello, aunque los fabricantes de objetivos se esfuerzan por emplear técnicas que reduzcan dichos defectos utilizando diseños ópticos acromáticos o apocromáticos y elementos de dispersión extra baja, lo cierto es que a día de hoy sigue siendo un problema en la mayoria de lentes, sean fijas o variables.

Es probable que hayas oído hablar de que hay unas lentes que no producen apenas aberraciones: las lentes construidas con cristales de fluorita, un mineral compuesto de calcio y flúor con índice de refracción bajo que hace que la luz se fragmente menos.

Nikon construye este tipo de lentes (siglas FL) y otros sistemas más económicos (ED, LD y UD); Canon destaca por la serie L, y por las lentes con las siglas UD; también Tamron, Sony y Sigma, entre otras marcas.

Pero hay otra opción, ya que las cámaras DSLR modernas incorporan técnicas especiales de posprocesado en la propia cámara destinadas a eliminar las distorsiones producidas por las aberraciones cromáticas.

Consejos para evitar la aberración cromática

Ahora que ya sabes qué son las aberraciones cromáticas, es el momento de que te mostremos cómo corregirlas. Existen diferentes trucos o estrategias a llevar a cabo para reducir este defecto en lentes que no son de altísima calidad, tanto a la hora de capturar la imagen como en el momento de editarlas.

Trucos al fotografiar

Aunque a simple vista no podemos ver las aberraciones cromáticas, en la mayoría de ocasiones están ahí. Por eso, vamos a darte unos consejos para reducirlas en el momento de realizar las tomas:

1. Dispara en formato RAW

Di adiós al formato JPEG y no solo corregirás aberraciones cromáticas sino también cualquier desajuste. Disparar en formato RAW es la mejor forma de hacer fotografías y procesarlas obteniendo la máxima información y sin pérdidas.

2. Reduce la apertura del diafragma en uno o dos pasos

Evita utilizar aperturas máximas como f/1.2, f/1.4 o f/1.8; es cierto que se pierde algo de luz, pero te compensará subir la velocidad o la ISO y obtener tomas con una evidente reducción de aberración cromática axial.

3. No uses focales extremas en una lente zoom ni las focales angulares

La lente que cubre una gran amplitud de distancias focales es una de las que más puede verse afectada por defectos de aberración cromática. Por eso, intenta utilizar siempre las focales intermedias, aunque ello te obligue a tener que reencuadrar.

Ocurre algo parecido con las focales angulares, sobre todo, al no tener una lente de calidad. Te recomendamos evitar la posición angular, porque hace que los rayos de luz sean más oblicuos y, por tanto, al ser mayor la refracción, mayor será la aberración cromática.

4. Intenta evitar tomas a contraluz o en alto contraste

Las imágenes hechas en alto contraste o a contraluz tienen áreas más propensas a las distorsiones cromáticas, además son más visibles. Si no puedes evitarlo, te recomendamos que elijas otro fondo o cambies de perspectiva para evitar un contraluz tan fuerte.

5. Coloca los elementos en el centro

Las aberraciones cromáticas transversales son difíciles de subsanar en el momento de la toma, por lo que lo más común es corregirlas posteriormente.

Aun así, puedes intentar minimizarlas colocando los elementos a fotografiar en el centro, lo más centrados posibles, ya que, al curvarse la lente, aparecen más aberraciones en las esquinas; esto hará que tengas que recortar o reencuadrar la toma.

Cómo eliminar la aberración cromática en el proceso de edición

Aun siguiendo las recomendaciones anteriores, es posible que no puedas corregir todas las distorsiones. A continuación, te vamos a contar qué programas de edición fotográfica puedes utilizar para editar la fotografía:

1. Adobe Lightroom

Con este programa, Adobe permite corregir las aberraciones cromáticas de forma rápida y sencilla. Lo único que tienes que hacer es ir al panel ‘revelar’ y buscar la herramienta ‘corrección de lente’ que te proporcionará dos opciones:

  • Por un lado, la pestaña ‘perfil’ eliminará las más visibles de forma automática activando la casilla ‘quitar aberración cromática’; y por otro, la pestaña ‘manual’, que, gracias a los deslizadores de la opción ‘eliminar halos’, permitirá hacer desaparecer todas las distorsiones.
  • Otra forma para los más inexpertos es seleccionar la pipeta, icono que se encuentra a la izquierda, y hacer click en el color de la aberración para que el programa lo detecte automáticamente y la elimine.

2. Adobe Photoshop

Te recomendamos utilizar Photoshop porque es el programa por excelencia de edición fotográfica y, aunque requiere más conocimiento y experiencia, permite hacer verdaderas maravillas.

En este caso, accede al ‘menú’, después a ‘filtro’ y tras ello a ‘corrección de lente’ (también puedes ir a esta opción directamente con el atajo de teclado ‘Mayús+Ctrl+L’). Así, encontrarás tres deslizadores, rojo/cian, verde/magenta y azul/amarillo, que serán las funciones que corregirán dichos halos de color.

En la mayoría de ocasiones no basta con esto y tendrás que eliminarlas del todo usando capas y máscaras, lo cual es algo más complejo.

3. Adobe Camera RAW

De forma similar a la anterior, Adobe Camera Raw es capaz de eliminar aberraciones cromáticas.

Para ello, utiliza Photoshop. Una vez hayas abierto tu archivo RAW, se abrirá de forma automática este editor. Después, busca la pestaña ‘herramientas’ y ahí el icono de ‘correcciones de lente’; dentro de esta opción, tendrás la pestaña ‘perfil’ donde podrás corregirlas de forma automática; y la pestaña ‘manual’ donde podrás terminar de ajustarlas o eliminarlas por completo.

Conclusión

Esperamos haberte servido de ayuda para entender un concepto tan complejo como el de las aberraciones cromáticas en fotografía.

Ahora ya no tienes excusa, la próxima vez que hagas tomas, ten en cuenta nuestros consejos y conseguirás capturar imágenes perfectas.

Tal vez te interese:

Sensibilidad ISO en fotografía

Conseguir fotos más nítidas

10 ejercicios de fotografía para practicar hoy mismo 

You may also like

Comments are closed.