Las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos
La fotografía, desde su invención a principios del siglo XIX, ha sido un medio que nos ha permitido contemplar el mundo que nos rodea (y a nosotros mismos) desde otro prisma y también visualizar los eventos pasados que marcaron un antes y un después.
Hoy, nos hemos propuesto hacerle un homenaje reuniendo las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos.
En este artículo encontrarás:
1. La primera fotografía de la historia
El ingeniero francés Joseph Nicéphore Niépce pasó a la Historia por lograr, desde la ventana de su granero en Le Gras, la primera fotografía del mundo en 1826.
Para ello, utilizó el método conocido como heliografía, un revelado a positivo directo en el que se necesitaba una cámara oscura y el uso de variados materiales (papel, cristal y metales) para la obtención de una imagen tras unas 8 horas.
2. La primera fotografía en color
El físico matemático James Clerk Maxwell consiguió la primera foto en color permanente en 1861, mientras realizaba un experimento en el que buscaba la forma de demostrar cómo los humanos perciben los colores.
La imagen, que se conoce con el nombre de ‘Tartan Ribbon’ o cinta de tela escocesa, fue posible gracias al inventor de la cámara réflex de una sola lente, Thomas Sutton, ya que era el encargado de tomar la imagen.
El primer cohete lanzado por la NASA desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) en julio de 1950 se conocía como ‘Bumper II’ y fue usado para probar los sistemas de cohetes, investigar la atmósfera superior y medir características como la temperatura del aire y los impactos de los rayos cósmicos.
La importancia de la toma, además del hecho en sí, es que muestra claramente a otros fotógrafos alineados y listos para obtener las mejores imágenes del evento con sus grandes cámaras de fotos.
4. La primera fotografía digital
Fue tomada en 1957, dos décadas antes de que el ingeniero de Kodak inventase la primera cámara digital y la sacase al mercado.
Dicha imagen fue posible gracias a Russell Kirsch, quien produjo una pequeña imagen de su hijo cuando era bebé mediante el escaneo de una toma realizada inicialmente en película.
5. La primera fotografía de una persona
Fue tomada por Louis Daguerre, el primer divulgador de la fotografía e inventor del daguerrotipo, y tenía como objetivo capturar el Boulevard du Temple, una carretera dentro de París.
Actualmente, hay discrepacias sobre cuándo fue hecha, si en 1838 o 1939. Sobre lo que no hay duda es que es la primera fotografía de una persona: fíjate en la esquina inferior izquierda y podrás contemplar aun hombre de pie que está lustrando sus zapatos, entre otras figuras.
6. La primera fotografía de autorretrato
Esta historia te gustará si eres un fanático de los ‘selfies’ porque son una forma moderna de hablar de la llamada fotografía de autorretrato.
Robert Cornelius, un empresario estadounidense, se convirtió en un pionero en el campo de la fotografía al lograr el primer autorretrato del mundo en 1839. Para ello, realizó un daguerrotipo de sí mismo, instaló una cámara, destapó el objetivo, tomó la fotografía durante algo más de un minuto y tuvo tiempo para volver a cubrir la lente.
7. La primera fotografía engañosa
Fue tomada en 1840 por Hippolyte Bayard durante un momento de enfado y rebeldía, ya que este luchó contra Daguerre por el título de ‘padre de la fotografía’ y afirmaba que había desarrollado su proceso fotográfico antes que él.
La primera toma falsa o engañosa de la Historia muestra a un hombre ahogado que se había suicidado a causa de la disputa.
8. La primera fotografía aérea
Esta fotografía titulada ‘Boston, como el águila y el ganso salvaje lo ven’ fue realizada por James Wallace Black desde el Queen of the Air, un globo aerostático, en 1860.
Realmente, esta solo es la primera hecha en Estados Unidos, porque la verdadera primera imagen aérea de la Historia la hizo posible Gaspar Félix Tournachon –más conocido con el pseudónimo de Nadar– en 1858, quien consiguió una toma de la ciudad de Petit-Bicetre (París) a 80 metros de altura con la ayuda de un globo llamado ‘El Gigante’.
9. La primera fotografía del sol
Cinco años después de que J.W. Draper lograse realizar la primera fotografía de la luna llena, los físicos de origen francés Louis Fizeau y Leon Foucault hicieron lo mismo, pero esta vez con el sol en 1845.
Ambos hicieron un daguerrotipo en el que se puede apreciar la inmensidad de la esfera solar e incluso pequeñas manchas solares; y, tras una exposición de 1/60 de un segundo, surgió la espectacular imagen que estás contemplando.
10. La primera fotografía espacial
El científico de la NASA John T. Mengel cogió un misil V-2 alemán, le quitó la cabeza explosiva y la cambió por cámaras para poder realizar en 1946 lo que sería la primera fotografía del planeta Tierra desde la estratosfera.
Esta toma fue posible gracias a que la cámara insertada en el cohete realizaba imágenes en movimiento de 35 mm y tomaba un fotograma cada segundo y medio mientras este ascendía directamente a la atmósfera.
11. La primera fotografía de noticias
Aunque no se sabe a ciencia cierta quién es su autor, esta imagen tomada en 1847 mediante el proceso de daguerrotipo se cree que es la primera fotografía que se toma para las noticias, ya que narra la detención de un hombre en Francia.
Podríamos decir que es un antecedente de lo que hoy conocemos como periodismo fotográfico o fotoperiodismo, pues comunica y transmite un acontecimiento o noticia a través de una instántanea.
12. La fotografía del primer presidente
El sexto presidente de los Estados Unidos, John Quincy Adams, fue el primer presidente al que se le tomó una fotografía, aunque el daguerrotipo fue filmado en 1843, unos 14 años después de que hubiese dejado el cargo.
Seis años después, James Knox Polk, el undécimo presidente, usó por primera vez la fotografía para su retrato. Como curiosidad, has de saber que tuvieron que pasar muchos años y hasta 24 mandatarios para que la Casa Blanca tuviera un fotógrafo presidencial.
13. La primera fotografía de un rayo
Esta instantánea del inglés William Jennings captó el instante preciso en el que un rayo cayó durante una tormenta eléctrica. Lo logró realizar en 1882, aunque la toma, que muestra también las ramificaciones de este fenómeno natural, fue un proceso mucho más difícil de lo que había pensado originalmente.
Jennings pasaría a la historia no solo por esta hazaña sino por contribuir al desarrollo de la tecnología que dio origen al flash fotográfico.
14. La primera fotografía de un accidente de avión
Hay que reconocer que la imagen de un desastre no es uno de los temas más agradables para fotografiar, aunque sí puede ser un punto de partida para aprender de los errores pasados.
En 1908 ocurría el primer desastre aéreo de la Historia. El avión era un diseño de la Asociación Experimental Aérea del Ejército Estadounidense basado en el modelo de los hermanos Wright.
En él, perdió la vida el aviador Thomas Selfridge, y casi estuvo a punto de morir Orville Wright.
15. La primera fotografía de un objeto astronómico
El 23 de marzo de 1840, el químico estadounidense, John William Draper, logró pasar a la Historia con lo que sería la primera toma de un objeto astronómico: la Luna.
Su éxito fue posible gracias a un daguerrotipo de 20 minutos de duración y al uso de un telescopio reflector de 13 pulgadas.
16. La primera fotografía de paisaje en color
Esta imagen es muy especial para cualquier fotógrafo de paisajes, ya que es la primera fotografía conocida que muestra un paisaje a color.
Su título es ‘Paisaje del sur de Francia’ y fue tomada en 1877 por Louis Arthur Ducos du Hauron, un pionero en la fotografía a color, como bien demuestra su toma. A través de ella, podemos hoy día apreciar la exuberancia del paraje francés.
17. La primera fotografía de la Tierra desde la Luna
El 23 de agosto de 1966 se consiguió una fotografía que sería denominada en su momento como ‘la foto del siglo’ por su transcendencia a nivel mundial.
La sonda lunar Orbiter tomó unas 207 imágenes de la Tierra desde la Luna, aunque solo en dos podía visualizarse por encima del horizonte de esta el cielo oscuro. La toma que puedes contemplar fue bautizada como ‘Earthrise’ o ‘Tierra naciente’ en español.
18. La primera foto de un tornado
La foto fue hecha en 1884 por F.N. Robinson en Howard, Dakota del Sur (EEUU). En ella, puedes ver un tornado de gran capacidad destructiva, dadas sus dimensiones y vórtices.
Aunque no se tienen detalles de la cámara usada, hay que valorar el peligro de realizar una fotografía tan cerca de un fenómeno tan peligroso; más aun cuando había que mantenerse quieto durante un tiempo considerable.
19. La primera fotografía de Marte
La sonda Viking 1 enviada por la NASA al planeta rojo el 20 de julio de 1976 tomó una imagen que dio inicio a la misión que tenía como objetivo buscar vida microscópica extraterrestre.
Aquella imagen histórica, aunque poco espectacular, fue realizada poco después de que la sonda aterrizase y constituyó la primera de una serie de panorámicas impresionantes que se irían sucediendo con el paso de los años.
20. La primera fotografía de retrato presidencial en 3D
Ya en el siglo XXI, se ha logrado realizar fotografías en 3D. El primer presidente estadounidense en tener un retrato oficial de tales características fue Barack Obama.
Ello fue posible utilizando seis cámaras con lentes de gran angular y cincuenta lámparas LED. Actualmente, puede verse en el museo Smithsonian de Washington, puesto que su equipo participó en la creación de dicha fotografía.
Conclusión
La fotografía viene siendo testigo de los momentos más importantes en la historia de la humanidad. Su importancia radica en el hecho de que permite conocer la complejidad de los eventos sucedidos, las emociones y los sentimientos, y, sobre todo, nos ayuda a no olvidar los hitos pasados que hacen que hoy seamos como somos.
Esperamos que te haya gustado conocer el origen de las primeras imágenes de la fotografía, ya que son, al fin y al cabo, una pequeña parte de la fascinante historia de esta disciplina.
Tal vez te interese:
Consejos de fotografía en blanco y negro