Cómo ahorrar en la compra de material fotográfico (CONSEJOS Y ERRORES)
Somos bombardeados constantemente con reviews, unboxings y publicidad en general de material fotográfico, objetivos más luminosos, cámaras 4k, drones, trípodes, etc. Material que la mayoría de las veces no necesitamos, pero aún así en lo más profundo de nuestro corazón sabemos que algún día serán nuestros.
La compra de material fotográfico nuevo es un tema delicado, muchos se frustran al basar su creatividad en su equipo y pasan largos períodos de tiempo sin hacer fotos porque culpan a la cámara de no hacer «fotos buenas», su trípode no estabiliza lo suficiente o tienen problemas de ruido por objetivos poco luminosos.
Por desgracia nuestra profesión o hobby es realmente caro si te gusta estar a la última. Aunque si solo quieres hacer fotos, cualquiera puede hacerlas con una cámara réflex barata o la cámara del móvil. Es fácil caer en la trampa de estar cambiando de equipo cada año, siempre tenemos la sensación de estar incompletos.
A lo largo de estos años he aprendido que para hacer esas fotos que vemos en las revistas o internet no hay que gastar mucho dinero en las mejores cámaras, sino en experiencias. Conozco fotógrafos que compraron la última cámara de Canon y llevan meses sin sacarla de casa, ¿por qué? Porque gastaron todo el dinero en equipo y ahora no tienen dinero para viajar, comprar vestuario para sus fotografías, complementos, ropa adecuada para fotografiar el invierno o calzado para subir al pico que tienen a pocos kilómetros de casa.
[anuncio_b30 id=9]
Este artículo no trata de convencerte de que no necesitas el equipo que quieres, sino de ahorrar dinero para conseguirlo antes, conseguirlo mucho más barato o encontrar otras formas de hacerte con él sin gastar todo el presupuesto.
En este artículo encontrarás:
Pedir el equipo fotográfico prestado
No, no me refiero a que un amigo te deje su flamante Canon 6D Mark II para que te la lleves de safari. Me refiero a quedar con alguien que tenga el equipo que quieres o concertar una cita con el distribuidor de la marca en tu ciudad para que te dejen probarlo antes de pagar por él. Alguna vez me ha pasado que al probar un objetivo de mi «lista de deseos» lo he descartado automáticamente al ver que no era lo que me esperaba.
No todas las reviews son imparciales, no todos los objetivos son para el tipo de fotografía que practicas, ni todas las cámaras se adaptan a cada mano. Una vez que has probado el equipo estarás en mejor posición para decidir si es realmente lo que buscas.
Aprovecha los días de pruebas
Siempre puedes comprar el artículo en tiendas como Amazon o Pccomponentes y aprovecharte de los días de prueba y devolución gratuita.
En el caso de Amazon, tendrás 90 días para devolver el artículo de forma cómoda, solo solicita la devolución y en unos días la empresa de transporte se pasará por tu casa a por el artículo.
En Pccomponentes puedes probar los artículos durante 14 días de forma gratuita, posteriormente los gastos de devolución correrán de tu parte.
Hay multitud de sitios en los que te dan la oportunidad de probar los artículos, estos dos son solo los que más utilizo.
Aunque siempre compro online, no olvides visitar las tiendas de fotografía físicas para preguntar por este tipo de servicios.
Alquilar el equipo fotográfico
[anuncio_b30 id=10]
Cada vez son más los fotógrafos que se inclinan por alquilar el material en lugar de comprarlo. Alquilar es la mejor opción para trabajos esporádicos que se escapan del tipo de fotografía que solemos hacer ¿De qué sirve un objetivo descentrable en la mochila cogiendo polvo si solemos hacer fotografía de retrato?
Imagina que quieres grabar un corto y quieres hacer una toma en la que usarás un slider o una grúa. Si solo es para ese momento, alquilarlo puede ser la mejor solución.
La ventaja de este servicio es que puedes conseguir material que nunca te habías planteado usar por su precio tan alto. Lo peor, es que puede resultarnos caro pagar tanto por utilizar un objetivo un par de días, pero si el trabajo realmente merece la pena es una opción a tener en cuenta.
Es importante que sepas que en algunos casos el establecimiento permite descontar el importe del alquiler al precio del producto por si cambias de idea y prefieres comprarlo.
Comprar material fotográfico de segunda mano
Reconozco que soy un adicto a los foros de compraventa, Ebay o Wallapop. He ahorrado mucho dinero comprando material usado y nunca he tenido ningún tipo de problema, aunque sobra decir que hay que ir con cuidado.
Estoy preparando un artículo sobre cómo comprar con seguridad en este tipo de sitios, lo esencial son los votos positivos, referencias de los usuarios y formas de pago seguras.
Si tienes paciencia y buscas un artículo que esté como nuevo estarás ahorrando mucho dinero. Piensa que un artículo con el precinto quitado ya puede costar 50€ menos de media, un artículo utilizado una semana puede rebajarse 80 o 100€. Por no hablar de gente que compran sus cámaras, las usan cuatro veces contadas y deciden venderlas después de un año, aquí es donde están las verdaderas gangas.
Si es posible pide factura de compra y garantía, si no, tendrás que decidir si arriesgarte a pagar un artículo que tal vez deje de funcionar a los pocos días de comprarlo.
[anuncio_b30 id=8]
Pedir el número de serie y buscarlo por Google evitará que compres material robado. Hay muchos usuarios que cuando son víctimas de robo, publican sus números de serie por si alguien los encuentra.
Comprar material fotográfico descatalogado
Hay objetivos descatalogados que son verdaderas joyas, trípodes que aunque no son de carbono soportan un vendaval sin que la cámara se mueva, rótulas o comprar mochilas fotográficas que en su día fueron líderes de venta y no hay por qué olvidarse de ellas, todo sigue funcionando igual de bien.
Si no te importa perder el enfoque automático o la estabilización en los objetivos, encontrarás lentes fijas con la misma o más calidad que un serie L de Canon por menos de la mitad de precio, con una robustez y construcción a prueba de bombas.
Hace unos años compré un Peleng 8mm, un ojo de pez que nada tiene que envidiar a objetivos actuales excepto por su peso. Pesaba casi medio kilo y la sensación que tenía cuando lo cogía era la de ir armado.
Una Canon 5d mark II se vende de segunda mano sobre los 800-700€ ¿un precio bastante atractivo verdad? Sé crítico con las nuevas características de las cámaras más recientes y piensa si realmente son necesarias para hacer FOTOGRAFÍA.
Comprar una cámara fuera de España
En internet encontrarás decenas de tiendas online de fotografía con precios muy por debajo del que tienen en España. Por norma general no suelen ofrecer garantía española pero sí la garantía del vendedor durante un año como el caso de E-Infinity de ebay, en esta tienda compré mi Sony A7R II por menos de 1000 euros de su precio oficial, me la enviaron desde Reino Unido, totalmente precintada y con todos sus accesorios originales, en este artículo puedes leer mi opinión sobre E-infinity ebay.
Comprar otras marcas no oficiales
Marcas como Tokina, Tamron o Sigma cuentan con objetivos de una calidad excelente en su catálogo. Suelen costar menos que su homólogo en marcas oficiales como Canon, Nikon o Sony y no tienen nada que envidiarles.
Con las baterías de la cámara ocurre exactamente igual, hay marcas secundarias o blancas que ofrecen el mismo resultado. En este caso, como ocurre con el material fotográfico de segunda mano, es importante fijarse en las valoraciones para conseguir un producto fiable. Habrás escuchado casos de «baterías chinas» que han explotado en la cámara, pienso que son casos aislados como ocurre con algunos teléfonos de marcas conocidas y no por eso vamos a dejar de disfrutar de ellos.
Evitar kits y paquetes
Aunque esta filosofía no es para todos los casos, desde mi punto de vista prefiero y recomiendo evitar estos packs.
Me refiero a kits que venden la cámara junto a un objetivo. El problema es que estos objetivos suelen quedarse «cortos» en poco tiempo para los usuarios que quieren ir más allá. Es cierto que para empezar son fantásticos, pero son poco luminosos, su construcción a veces deja mucho que desear, suelen ser ruidosos, tienen aberraciones cromáticas, etc.
Haciendo caso al punto de comprar material fotográfico de segunda mano o marcas no oficiales, podrás ahorrar dinero comprando la cámara por separado y hacerte con el objetivo que realmente quieras o de mejores características que la lente del kit por el mismo precio. De la otra forma te verás obligado en poco tiempo a vender el objetivo del kit por poco dinero y comprando el objetivo que realmente necesitas.
Vende lo que no utilices
Hubo una época en la que parecía que coleccionaba accesorios y mochilas. No me dí cuenta hasta que empecé a quedarme sin espacio en casa.
Siéntate a reflexionar sobre qué materiales son los que más utilizas y cuáles has utilizado solo un par de veces. Acude de nuevo a los foros de compraventa, Ebay o Wallapop para deshacerte de ellos y ganar algo de dinero para material nuevo.
Piensa lo rápido que se devalúa todo, de nada sirve tener un objetivo en casa que no vas a utilizar. De igual manera, vender tu equipo viejo para comprar un nuevo modelo de cámara puede ser la mejor opción para conseguirlo.
El equipo mejor, completarlo poco a poco
Paciencia, es mucho mejor que vayas completando tu equipo fotográfico poco a poco según van avanzando tus conocimientos y la práctica. Si compras todo de golpe puede que te arrepientas si tu estilo fotográfico cambia o te das cuenta de que lo que has comprado está muy limitado.
Muchas personas me escriben porque han comprado su primera réflex digital con un objetivo 70-300 y me cuentan que no pueden hacer fotos de paisajes. ¿Entiendes a lo que me refiero no?
Invierte en libros de fotografía, cursos y tiempo libre para practicar, ya habrá tiempo para renovar el equipo. Poco a poco te irás dando cuenta del material que necesitas y lo más importante por qué.
Conclusión
Estas son solo algunas pautas que recomiendo para ahorrar dinero a la hora de comprar material fotográfico. Ya vimos otra forma de cambiar de equipo ganando dinero con una cámara y un portátil y seguramente a ti se te ocurra alguna más.
Escribe en los comentarios más formas de ahorrar dinero que se te ocurran e iré incluyéndolas en el artículo.
[anuncio_b30 id=9]
Tengo una canon 400D con muchos kilometros y dos objetivos un 18-200 f:3.5-6.3 y un 50 f1.8, mi duda es: ¿invierto en una camara con mejores prestaciones? o ¿compro un objetivo para completar mi equipo?.
Normalmente para hago fotos de naturaleza cuando salimos a la montaña.
Saludos
Hola Jose, en este caso el cambio de cámara puede ser la mejor opción si tu presupuesto lo permite. Es cierto que con un nuevo objetivo la calidad de imagen mejorará pero si con el 50mm 1.8 no ha sido suficiente, lo mejor es cambiar el cuerpo, la verdad es que la Canon 400D tiene ya más de 10 años y los sensores de hoy en día te darán una calidad notoria.
De todas formas ¿Dónde has notado la escasa calidad de imagen? ¿Haces fotos nocturnas?
Espero tu respuesta, saludos!
Yo tengo una 5D Mark II y me costo con objetivo si no recuerdo mal unos miles de euros pero fue y es una buenisima camara
Tienes cámara para rato Fernando!
Yo todos los objetivos, a excepción del ojo de pez que compré en ebay, son de 2ª mano.
Yo igual, la verdad es que te ahorras mucho dinero y comprando con precaución no debería haber ningún tipo de problema.
Un saludo Javi!