Guía de fotografía aérea con drones
Pilotar un dron para lograr sacar una fotografía aérea es como fijar la ruta en busca del Triángulo de las Bermudas o hacia alguna isla desconocida: el trayecto es incierto y necesitarás de muchos intentos para lograr aproximarte.
Creo esto porque conseguir la foto que quieres desde las alturas, es una maniobra que requiere estudiar la localización y habilidades técnicas.
Con este artículo intentaremos que tu travesía por el mundo de la fotografía aérea te sea leve.
¿Cómo iniciarse en el mundo de la fotografía aérea con dron?
Veamos cada uno de los conocimientos que te ayudarán a ajustar tu ruta para plasmar lo que deseas a través de la cámara de tu dron.
Compra el equipo correcto
El equipo perfecto es aquel que se ajusta a tus habilidades actuales. Por lo tanto, y sobre todo para este tipo de fotografía, me gusta invertir en base a esto.
- Para principiantes: Si eres nuevo en la fotografía aérea, tal vez podrías empezar comprando un mini-dron de interior. Un modelo como este, barato, para pronto dar el salto a algo más grande, te permitirá familiarizarte con los controles de mando y adquirir mayor destreza en cuanto a movilidad se refiere antes de salir al exterior. No inviertas mucho más en esta etapa, solo es para jugar y soltarse.
- ✈ 21 Minutos de Tiempo de Vuelo: El...
- ✈ Fácil para Principiantes y Niños:...
Última actualización el 2021-06-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Para usuarios más avanzados: Si tienes más experiencia en fotografía y ya dominas todo lo relacionado con el manejo de un dron o simplemente quieres aventurarte, puedes adquirir equipos más sofisticados, con tiempos de vuelo más largos y una cámara de mayor calidad. Echa un vistazo a la comparativa de drones con cámaras que hicimos hace unos días
- MAVIC 2 PRO: El Mavic 2 Pro está...
- DETALLES MEJORADOS: El sensor CMOS de 1...
Última actualización el 2023-03-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Elementos que no pueden faltar en tu futuro dron
- Transmisión en directo: La mayoría de los drones permiten transmitir el video o imagen mientras se captura, algo que facilita el manejo de la cámara. Incluso, algunos dispositivos pueden transmitir en vivo desde una distancia de hasta 6 km.
- Gimbals o estabilizadores: Esto hará que el disparar una foto sea mucho más sencillo, ya que te permitirá girar tu cámara unos 360° cuando tu dron se encuentre en vuelo, ademas de aportar estabilización a las tomas.
- Baterías extras: Las baterías siguen siendo el mayor problema de este tipo de dispositivos, su duración de 15 a 25 minutos de media según el modelo, hace que tengamos que cargar con alguna batería extra.
- Piezas intercambiables: Asegúrate que la marca dispone de piezas intercambiables a la venta, hélices, patas o el gimbal serán las partes que más sufrirán los golpes.
Aprende a pilotar tu dron con éxito
- Lo primero sin duda es aprenderte la normativa para drones vigente.
- Leer el manual de instrucciones que viene junto a tu dron, hará que entiendas cada una de sus funciones y puedas identificar para qué sirven los botones físicos del mando. De ese modo impedirás que tu dron sufra accidentes cuando se encuentre en vuelo.
- Verifica que las hélices y demás elementos del dron se encuentran en perfecto estado. Esto lo puedes hacer comprobando que los tornillos no estén sueltos y mirando si sus hélices no chocan con algún elemento del dispositivo.
- Comprueba que las baterías tengan suficiente carga.
- Si vas a hacer tu vuelo en el exterior o interior de tu casa, procura que la zona en la que vayas a volar sea amplia y no presente obstáculos como cables de la luz o ramas de árboles. También es recomendable que no haya personas cerca.
- Antes de hacerlo despegar establece una distancia prudencial con tu dron. Eso evitará que sufras algún tipo de daño si no calibraste bien los controles o presionaste por accidente un botón que no debías usar.
- Revisa si tu dron tiene la opción de despegue automático. Si ese no es el caso, no te preocupes, haz un despegue de forma manual. Esto hará que tu dron tenga la suficiente altura para evitar que roce con el suelo y se vuelva inestable.
- Ahora que ya ha despegado, comienza a probar cada uno de los controles. Sube y baja el dron controlando la altura. Localiza la parte frontal y comienza a deslizarlo al frente y hacia atrás.
- Luego tendrás que hacerlo aterrizar. Para ello, te recomendamos ir bajando poco a poco la altura del equipo. Cuando ya esté casi rozando el suelo, disminuye la velocidad de las hélices hasta que tu dron caiga por completo.
Familiarízate con el control remoto
Volvemos a repetirte esto porque es importante que le dediques tiempo. Conocer el control o mando te dará mayor libertad a la hora de hacer fotos. En resumen: tienes que intentar convertir el mando del dron en otra extensión más de ti.
Lo más recomendable es probar el simulador de vuelo de drones que tiene DJI, puedes echarle un vistazo en su web oficial, podrás usar tu mando para manejar el simulador y coger mucha más soltura.
Conoce cómo calibrar tu dron antes de volarlo
- Ubícate en una zona que se encuentre aislada de tendidos eléctricos o cualquier otra estructura de metal.
- Enciende el transmisor y el dron.
- Comienza a calibrar la brújula mediante tu control remoto.
- Haz que tu dron se mantenga en paralelo al suelo. Luego procede a girarlo unos 360 grados hasta que las luces pasen a color verde.
- Vuelve a girar el dron y colócalo en perpendicular al suelo. Ahora procede otra vez a moverlo unos 360 grados y detente cuando las luces se apaguen.
- Y listo, la brújula de tu dron estará calibrada.
Campos en los que puedes aplicar la fotografía aérea
- Fotografía de viajes
- Fotografía de paisaje
- Fotografía de edificios
- Fotografía de acontecimientos deportivos
- Fotografia experimental
- Fotografía corporativa o para empresas
- Fotografía publicitaria
- Fotografía de promociones inmobiliarias
- Fotografía industrial
- Fotografía para bodegas y viñedos
- Fotografía de seguimiento de obras (específicamente para empresas de construcción)
Los ingredientes necesarios para hacer una fotografía con dron perfecta
Ahora que ya hemos puesto el dron a punto y que conocemos el mando como nuestra palma de la mano, veamos cómo conseguir una buena fotografía aérea.
Planifica
Este es uno de los pasos más importantes para garantizar una buena fotografía aérea. Te recomendamos tener en cuenta estos detalles antes de desplazarte al sitio que piensas fotografiar:
- Verifica unos dos o tres días antes el pronóstico del tiempo. Recuerda que los drones no suelen estar sellados, por lo que las gotas de lluvia podrían terminar en la cámara. Un fuerte viento también será tu enemigo, así que debes prevenirte de todo esto.
- Explora el sitio con antelación y busca la mejor hora para ir a hacer fotos, la posición del sol podría beneficiar o arruinar toda tu experiencia.
Si quieres ser mucho más organizado, a continuación te recomendamos algunas aplicaciones que te serán de ayuda para planificar tu sesión de fotos:
Observa con mucha atención el lugar
Para lograr composiciones interesantes e incluso un ángulo distinto en cualquier paisaje o construcción, la clave es tomarse tiempo para estudiar el lugar. Lo mejor es que prestes atención a los siguientes elementos:
- Simetría: Observa si hay líneas o patrones simétricos en zonas donde casi nadie esperaría ver este elemento tan común en la composición fotográfica, puedes usar también puntos de fuga desde el aire.
- Forma: Cuando contemples el lugar, mira si existe alguna una forma marcada: cuadrados, círculos o triángulos.
- Línea: La línea es un elemento visual por excelencia. Usándolas, puedes guiar la mirada del espectador, así como mostrar la grandeza de un objeto o lugar a través de lo exacta que es su forma, bien sea recta o curva.
- Patrones: Presta atención a los lugares en los que veas objetos colocados de forma ordenada.
- Textura: Este elemento lo encontrarás en la superficie de los objetos o en la combinación de líneas, formas y patrones. Intenta añadir este detalle a tus fotografías, de ese modo el espectador se mantendrá entretenido gracias a la profundidad que le proporcionará tu imagen.
- Contraste: Aporta un mayor dramatismo a tu foto, pues pone en contraposición elementos opuestos entre sí.
- Pareidolia: ¿Alguna vez has visto la forma de un dragón al observar una nube? Pues ese fenómeno psicológico lleva un nombre y es pareidolia, el cual se basa en hallar, gracias a un vago estímulo o sonido, formas existentes en objetos o paisajes. Así que cuando vayas a buscar imágenes, no te cierres a este elemento, pues podría llevarte a resultados interesantes.
- Abstracción: Gracias al dron, podemos hacer fotos desde diversos ángulos. Hacer esto te dará la oportunidad de mostrar lugares, objetos o zonas de una manera que nadie se habría imaginado.
- Aislamiento: Si estás buscando crear una imagen minimalista, en la que solo impere la presencia de un solo sujeto a retratar, el aislamiento te será de gran ayuda para producir tal efecto.
- Sombra: La sombra puede ayudarte a generar contraste, desviar la atención a un ángulo específico de la imagen o a acentuar elementos de la foto, tales como líneas o texturas. Además, también puedes usarla como objeto principal y solo enfocarte en ella.
Ajusta la cámara correctamente
- Formato de imagen: Haz las fotos en formato RAW, pues este tipo de archivos suelen contener datos sin comprimir del sensor de la cámara, lo que te permitirá editar y perfeccionar tus fotos sin dejar a un lado la calidad.
- Color y exposición: Un buen ajuste de tu dron podría ser:
–Balance de blancos: Automático. Si disparas en RAW, podrás modificarlo posteriormente en el postprocesado.
–Estilo: Neutro. Intenta dejar los ajustes sobre la imagen lo más neutros posibles..
-Color: Normal / Ninguno o TrueColor. Te sugerimos usar la opción “normal” si quieres que tus imágenes sean nítidas y llamativas. En cambio, si buscas una reproducción más natural y capaz de realzar los contrastes usa “TrueColor”. - Encuadre: Si estás iniciándote en el mundo de la fotografía, te sugerimos usar las líneas de la cuadrícula y el punto central para que te ayuden a alinear tu sujeto principal en el centro del encuadre o usando la regla de los tercios.
Errores que debes evitar al hacer una fotografía aérea
- Salir a hacer fotos con nubosidad: La niebla y bruma limitará tu campo visual. La luz estará muy dispersa y no tendrás sombras.
- No revisar el histograma: Recuerda que el histograma es tu amigo. Si no lo revisas antes de disparar, no podrás modificar los ajustes de exposición con antelación. Aprende a usar el histograma con esta guía.
- Jamás usar el vuelo estacionario: Si no tomas fotos en vuelo estacionario, solo obtendrás fotos con indicios de movimientos no planificados.
- No verificar el estado del cristal del objetivo: Es un error muy común no limpiar el objetivo. Recuerda que después de cierta cantidad de vuelos, podría encontrarse lleno de polvo, restos de vegetación o insectos.
- No innovar: Mantente lejos del cielo. Ese es un elemento muy utilizado en la fotografía aérea. Mejor ubica la cámara en cenital o a unos 45° del suelo. Hacer esto hará que captes fotos desde una perspectiva diferente.
- Arriesgarse más de la cuenta: Poner en peligro tu equipo no implica lograr la mejor foto. Intenta tomar pocos riesgos.