Sony A9 | La nueva cámara Full frame sin espejo con ráfaga de 20 fps
Sony ha anunciado hoy la que se convierte en su mejor cámara Full Frame sin espejo, la Sony A9.
Con este nuevo modelo tan rumoreado, Sony apunta a la fotografía de acción y deportes con su alucinante ráfaga de 20 fotografías por segundo gracias a su renovado procesador BIONZ X.
En este artículo encontrarás:
Especificaciones de la Sony A9
En esta tabla podrás ver las especificaciones más importantes, sobre todo la última celda, el precio.
Características |
Sony A9 |
---|---|
Sensor |
Exmor RS apilado de 24,2 mp Full Frame |
Vídeo |
4K a 30fps / Full HD a 120fps |
Enfoque |
693 puntos de enfoque por detección de fase |
Ráfaga |
20 fps, obturación máxima de 1/32.000 |
Estabilizador |
Sí, de 5 ejes |
Conectividad |
WIFI y puerto Ethernet |
Sensibilidad ISO |
500 a 51.200 forzado a más de 200.000 |
Pantalla |
Táctil de 3 pulgadas |
Peso |
673 gramos |
Precio |
5.300€ a partir de julio |
Sensor y procesador renovados
Lo que más llama la atención de sus especificaciones (además del precio) es la velocidad de su ráfaga, la Sony A9 consigue fotografiar 20 imágenes por segundo gracias a su nuevo sensor Exmor RS apiladode 24,2 megapíxeles (el primer sensor apilado en full frame) y al procesador BIONZ X capaz de enfocar a velocidades de vértigo y aumentar el búfer disponible hasta las 362 imágenes en JPEG y 241 disparando en RAW.
La velocidad de obturación tampoco se queda atrás, ya que gracias a su nuevo procesador la A9 alcanza una cifra máxima de 1/32.000. Además el obturador según Sony es antidistorsión y silencioso, han optado por montar un obturador electrónico sin vibraciones.
Enfoque preciso y sensibilidad
La nueva Sony A9 presume de un enfoque automático de 693 puntos por detección de fases, cubriendo el 93% del fotograma, con 60 cálculos de seguimiento de AF/AE por segundo, con esto se valora aún más la labor del procesador y el nuevo sensor.
La sensibilidad ISO se mueve en un rango de 500 a 51.200 subiendo hasta los 200.000 forzados.
Vídeo a 4K en la nueva A9 de Sony
Como era de esperar en una cámara Sony, la A9 ofrece grabación de vídeo en 4K (3.840p x 2.160p), además de vídeo Full HD a 120 fps.
Visor renovado
El nuevo visor de la A9 es un Tru-Finder OLED Quad-VGA con 3.686 puntos libre de Blackout (visor negro durante el disparo) y una frecuencia de lectura de la escena personalizable a 60 fps constantes o 120 fps.
Estabilización de imagen
La Sony A9 cuenta con un sistema de estabilización de cinco ejes con velocidad de obturación alta de 5,0 pasos, pero la función de estabilizador va más allá, con tan solo pulsar el botón de disparo hasta la mitad podremos ver el efecto de la estabilización en la pantalla LCD o en el propio visor.
Nueva batería y dos ranuras de memoria
La batería es algo que preocupa bastante a usuarios de anteriores modelos, es por ello que Sony ha apostado esta vez por una nueva batería modelo NP-FZ100 con 2,2 veces más de capacidad comparada con los modelos anteriores.
Respecto a la memoria, la Sony A9 incluye dos ranuras para tarjetas de memoria. Como ya hemos visto en otras cámaras, se podrá grabar los datos en las dos tarjetas a la vez, guardar un vídeo en las dos tarjetas a modo de copia de seguridad o incluso guardar en una tarjeta los archivos RAW y en otra los JPEG, una función muy útil para fotoperiodistas que necesitan enviar cuanto antes los JPEG sin renunciar a los RAW.
Conectividad de la Sony A9
En cuanto a la conectividad encontramos además de WIFI, un puerto Ethernet para conectar un cable LAN y transferir las imágenes o vídeos a gran velocidad y de forma cómoda. Un acierto para aquellos que trabajan cerca de un ordenador como en fotografía de estudio.
Precio Sony A9 y lanzamiento
La nueva cámara de Sony estará disponible en Europa en julio de este año para los afortunados que puedan pagar su precio de 5300€ solo el cuerpo. En Estados Unidos se podrá comprar a partir del 24 de mayo por 4.500 dólares.
Si quieres más información y especificaciones técnicas completas, visita la web oficial de Sony.
Sony A7R II